Pymes y Emprendedores
Las grandes compañías reservan parte de sus presupuestos a las cestas de Navidad para sus contactos
Vino, cestas de productos, relojes, joyas y jamones comparten la parte más baja del árbol navideño con regalos de tendencias, láminas de dibujos, agua de Tasmania, brújulas chinas y regalos a la carta. Una ruta en mini, un paseo en un Fórmula 1, bonos para un spa urbano o tecnología son algunos de los regalos y tendencias que, según Javier Huergo, director general de Eventoclick, más se demandan de cara a estas Navidades. Todo vale para sorprender y animar las oficinas y cada una elige la mejor opción.
Fujitsu
La compañía tecnológica se ha decantado por los bonsáis. Y aunque a primera vista pueda parecer que la empresa se ha subido a los regalos verdes, su intención es trasladar por medio del árbol milenario un mensaje corporativo. Lean Services, son los servicios de tecnologías de la información alineados con la cadena de valor de los clientes de la empresa, mediante la mejora continua y la eliminación de procesos improductivos. ¿Y esto qué tiene que ver con el bonsái? "Se trata de optimizar el trabajo de nuestros clientes y empleados y para ello el trabajo hay que cuidarlo, mimarlo todos los días y cortar aquello que es improductivo", explican desde la compañía.
Everis
La consultora de soluciones tecnológicas ofrece un regalo original de cara a estas navidades. A sus más de 4.000 empleados les envían a casa una bicicleta con el logo de la empresa. "En primavera realizaremos una carrera solidaria en la que participarán los empleados con sus bicis", explican desde la compañía. Pero quizá sean sus regalos de cara a los clientes los que más sorprendan.
Una botella de agua de lluvia de Tasmania (Australia), considerada la más pura del mundo y una ecosfera, el primer ecosistema cerrado, donde existe una combinación de agua, mar, aire, gravilla, bacterias, algas y camarones rojos, que conforman un planeta Tierra a pequeña escala, son los regalos de la consultora. "Es fruto de una investigación desarrollada por la NASA, que buscaba formas de transportar, en un futuro, vida a planetas lejanos", aclaran desde Everis.
BBDO
La agencia de publicidad hace regalos originales a sus clientes acorde con esa faceta artística de la empresa. Este año los clientes serán sorprendidos con láminas y libros personalizados según sus gustos. Automóviles, moda y artes son algunas de las temáticas. El año pasado la compañía que tiene como clientes a Bimbo, Cruz Roja, Pepsi, Toyota y Roca entre otros, regaló unas brújulas chinas útiles para orientar las edificaciones.
Coca-Cola
La compañía lejos de hacer regalos ostentosos ha optado porque los trabajadores sean portavoces de la empresa. Cada empleado recibe una cesta de navidad, un regalo sorpresa y varias unidades de productos de Coca-Cola para que en estas fechas los comparta con sus allegados. Clientes y proveedores reciben una caja de la enseña con un libro que la propia compañía ha editado de aquellas recetas que se pueden acompañar con una Coca-Cola bien fresquita.
Citigroup
La compañía tiene una política general tanto para recibir como para dar regalos. "En principio nadie los acepta, van a parar a un departamento que los sortea entre los trabajadores", explican desde Citigroup. A la hora de regalar, hay un presupuesto máximo asignado y unos regalos estandar como vinos, cestas de productos, relojes con el logo, corbatas, paraguas, bufandas y trolleys de viaje, entre otros.
Adecco
La empresa de trabajo temporal diferencia a la hora de hacer sus regalos de empresa entre los trabajadores internos, a los que regala una cesta de Navidad grande, de los colaboradores, más de 40.000, que reciben una cesta de Navidad mediana y una bolsa de viaje. Los jefes de departamento y la alta dirección, aparte de la cesta navideña reciben una botella grande de Moët & Chandon. Por su parte, los clientes reciben una agenda junto con un libro editado por la Adecco con fotos de la American Cup, evento deportivo que este año han patrocinado.
La Caixa
La entidad bancaria apuesta por lo tradicional y todos los empleados cuentan por estas fechas con la tarjeta postal oportuna... aunque digital. Y es que las tecnologías se han instalado ya en cualquier proceso. La Caixa no hace ningún regalo especial en las fechas, aunque al terminar el ejercicio, si los resultados han sido buenos, los empleados reciben una ayuda para la cuesta de enero. El año pasado, por ejemplo, fueron acciones de Criteria. Eso sí, mientras, en las oficinas, los clientes pueden endulzarse con caramelos de azúcar de comercio justo.