Pymes y Emprendedores

Cómo crear un nuevo perfil laboral para ser más innovador

  • El 'emprendimiento inverso' forma profesionales en las materias que se demandan
Un operario, trasladando cajas de fruta en un gran mercado de abastos. Foto: Nono.


Transformar una idea de negocio que nadie ha desarrollado aún en el mercado es la máxima del empleado que quiere crear su propia empresa. Pero, ¿qué sucede cuando es la actividad de una compañía la que demanda un perfil de empleado que ninguna universidad ni escuela de formación cubre? Eso es lo que les ha sucedido a las empresas que operan en Mercabarna, uno de los principales mercados mayoristas de productos frescos, que han decidido apostar por el emprendimiento inverso para cubrir sus necesidades.

En su caso no es el emprendedor quien crea la actividad, sino ésta la que forma al primero para poder generar unas competencias profesionales sobre las que crecer. "Los mayoristas de Mercabarna suelen ser profesionales que operan en empresas familiares, y necesitan un perfil difícil de encontrar que sepa cómo gestionar la comercialización de productos frescos al por mayor", señalan desde la Asociación de Concesionarios de Mercabarna (Assocome).

Generación de empleo

Ante este escenario, Assocome decidió crear un título de postgrado propio, promovido por sus propias compañías y homologado por la Universidad Politécnica de Barcelona, que se imparte en el mismo Mercabarna con el generar los profesionales que demandan las empresas que operan en este mercado mayorista.

"Vamos por la séptima edición del curso", cuyos licenciados "son absorbidos directamente por las empresas de Mercabarna que buscan cubrir con ellos las necesidades que tienen para introducir criterios innovadores en la comercialización de productos frescos al por mayor".