Pymes y Emprendedores
Nueve de cada diez pymes ven más difícil acceder a un crédito este año
- Las pequeñas y medianas empresas consideran que las condiciones bancarias se han endurecido.
- Crece el número de negocios a los que se les piden garantías personales para el préstamo.
Conseguir financiación externa fue en el primer trimestre de este año más difícil para las pymes que en el conjunto de 2010. Así, al menos, lo ven las pequeñas y medianas empresas españolas, según los datos de la última Encuesta sobre el acceso de las pymes a la financiación ajena, que periódicamente elabora el Consejo Superior de Cámaras de Comercio.
En esta ocasión, el período analizado fue el correspondiente a enero-marzo del presente año, y las conclusiones indican que se han incrementado las barreras de entrada para obtener liquidez mediante un crédito o préstamo. Así lo han experimentado casi nueve de cada diez negocios (el 87,3 por ciento), lo que, traducido a cifras, representa a 907.000 empresas.
Esto es, casi un millón de pymes iniciaron en el primer trimestre de 2011 algún trámite para conseguir financiación externa y se encontraron con que las condiciones que les imponían eran mayores que en el conjunto de 2010. Entonces la media fue casi dos puntos inferior (85,7 por ciento). Retrocediendo en el tiempo, el panorama constata una tendencia alcista en los problemas de acceso a la financiación, ya que en la primera edición de la encuesta, correspondiente al primer trimestre de 2009, este porcentaje era del 81,2 por ciento.
¿Conclusión? En los dos últimos años las pymes han observado cómo han ido aumentando las barreras y condiciones para obtener un crédito, préstamo o capital externo.
Patrimonio personal
Las empresas que han participado en la encuesta (más de un millón y medio con entre uno y 249 empleados), coinciden en que la mayor dificultad que encuentran cuando solicitan financiación está en las garantías que se les exigen.
Para un 82,3 por ciento de ellas (855.5000 pymes), las exigencias de avales se recrudecieron en el primer trimestre con respecto a 2010. Cierto es que, durante el pasado año este índice fue idéntico, es decir, que el mismo porcentaje de pymes que solicitaban financiación consideraban que el motivo principal por el que se deniegan los créditos era que las garantías presentadas se consideraban insuficientes (ver gráfico).
Sin embargo, el porcentaje de pymes a las que se han pedido avales de carácter personal ha crecido. En el conjunto de 2010 fue del 43,6 por ciento. Entre enero y marzo de 2011, este índice ha subido más de dos puntos (hasta el 45,9 por ciento), lo que supone una variación muy significativa si lo que se toma como referencia es el primer trimestre de 2010, cuando los empresarios a los que se les exigían garantías personales representaban el 35,2 por ciento de quienes solicitaban un préstamo.
¿Conclusión? Las pymes consideran que, en el último año, obtener financiación externa es más difícil si no se quiere comprometer el patrimonio personal de los administradores o dueños de la compañía.
Más comisiones
Otro aspecto que recoge la encuesta es la evolución de los costes de financiación. Para 668.000 pymes (el 64,3 por ciento de las solicitantes), el tipo de interés se ha incrementado con respecto al trimestre anterior. En este caso, representa la confirmación de una leve tendencia alcista desde enero de 2010, cuando este índice era del 61,8 por ciento.
Pero los avales y el tipo de interés no son los únicos costes de financiación que se han recrudecido para las pymes que acuden en busca de un crédito, tal y como éstas afirman a través de su experiencia. Para el 69,3 por ciento (720.00 empresas), también se han encarecido los gastos y comisiones soportados. ¿Conclusión? Obtener liquidez mediante un préstamo o crédito es más caro para siete de cada diez pymes.
Préstamos participativos
De la última edición de la encuesta también se desprenden otras dos conclusiones. Por un lado, que el número de pymes que solicita algún tipo de financiación ajena se ha contraído: entre enero y marzo pasados lo intentó un 68,7 por ciento de las pequeñas y medianas empresas españolas (es decir, 1.039.000 compañías). Son más de trece puntos menos que hace dos años (81,6 por ciento en el periodo enero-marzo de 2009).
La segunda conclusión es que, a la vista de las dificultades para pedir un crédito, las pymes comienzan a apostar por otras vías, como los préstamos participativos, que hace un año eran la puerta a la que llamaba sólo el 0,8 por ciento de sociedades, y ahora representan el 2 por ciento de las opciones.