Pymes y Emprendedores

Ron Dennis hace campeón a Ferrari



    Los milagros existen y ayer tuvimos una buena prueba de ello. Tras la emocionante carrera vivida en el circuito de Interlagos, y contra todo pronóstico, Kimi Raikkonen se proclamó campeón del Mundo de Fórmula 1. Lo que sí que era previsible era el récord de audiencia de Telecinco. La carrera de ayer tuvo un share del 61,4% y se convirtió en la segunda más vista de toda la historia.

    Partiendo favorito Hamilton, el novato de Vodafone McLaren Mercedes y esperando hazañas quijotescas para Alonso, el análisis que se debe hacer más allá de los puramente deportivos, es incidir en cómo una pésima gestión de una empresa y de sus empleados, puede pasar de estar a las puertas de la gloria a protagonizar el ridículo internacional más comentado en los últimos años. ¿Es posible echar a perder el trabajo de todo un año de muchos profesionales, por el ego de un empleado y las decisiones parciales de un equipo directivo? La prueba, Interlagos. Y ahora a Alonso le toca decidir en qué empresa quiere trabajar.

    Intereses comprometidos

    La realidad es que este ha sido un Campeonato del Mundo atípico, en tanto en cuanto la atención ha estado centrada en los despachos y ha provocado una marea de movimientos más alla del terreno deportivo, afectando también al entramado empresarial que sustenta todo este espectáculo de la F-1.

    Todas estas "interferencias" durante el desarrollo de la temporada ha llevado a las empresas patrocinadoras a querer asegurar sus posiciones para no ver comprometidos sus intereses.

    1. Santander

    En el caso del Banco Santander, con una inversión de 12 millones de euros al año en Vodafone McLaren Mercedes, hemos sido testigos esta semana de la visita de Ron Dennis a Madrid, patrón de la escudería de las flechas de plata y de cómo haciendo gala de la protocolaria cortesía del británico, se ha entrevistado con Emilio Botín en la Ciudad del Grupo Santander para hablar del futuro de ambos. Y es que lo que comenzó en octubre del año pasado con un firma entre la empresa del motor y el primer banco español, como un estrategia de éste último para reforzar su posicionamiento y adquirir, si cabe, una mayor notoriedad de la marca española, ha desencadenado entre otros patrocinadores corporativos el miedo a que el ahora negado favoritismo por Hamilton, afecte a los resultados de su imagen de marca.

    2. Mercedes

    De igual manera, Mercedes preveía al contratar a Alonso, que su enseña se iba a ver beneficiada ante la posibilidad de rebajar la edad media del comprador de sus vehículos en España. Pero, aunque sus cifras de ventas en España han sido buenas, como adelantó elEconomista el pasado 8 de octubre, la casa alemana no ha visto cumplidos sus objetivos de principio de temporada.

    3. Vodafone

    Lo mismo ocurre con Vodafone, que tras lo que parecía como un principio de boicot por parte de los usuarios españoles a la empresa de telefonía, le ha llevado a abrir una línea gratuita (900 900 787) de apoyo al piloto español, para demostrar por parte de la empresa británica su apoyo al español y por ende, al mercado nacional.

    Y es que según la agencia Optimedia, Santander, Mercedes y Vodafone son las marcas más identificadas con Fernando Alonso. Y aunque los equipos de Fórmula 1 se empeñen en negar que el rendimiento de sus coches y el comportamiento de sus pilotos, no afecta a los ingresos de sus patrocinadores, la percepción de los consumidores es totalmente opuesta.

    ¿Cuál será la nueva escudería de Alonso?

    Ahora Alonso tiene encima de la mesa una impresionante oferta millonaria por parte de Toyota. Briatore no tiene todavía un coche competitivo y el italiano, se reúne contra reloj con posibles inversores para conseguir la astronómica cifra (se habla de 50 millones de dólares) para la rescisión del contrato del asturiano y el regreso de éste a Renault. Y la tercera opción, y la más deseada, Ferrari, ha cerrado de un portazo las posibilidadades de ver al español correr de rojo. Y es que Felipe Massa ha renovado su contrato con el equipo italiano hasta el 2010 y un dato curioso: el mánager del piloto brasileño, Nicholas Todt, es el hijo de Jean Todt, dueño de Ferrari. ¿Se puede no negociar un buen contrato cuando tu manager es el hijo del jefe?

    Así que repasando sus opciones, la posibilidad más beneficiosa para el asturiano y por especular que no quede, podría ser la posible marcha de McLaren por estar abrumado con tanto espíritu británico, y entonces el Banco Santander podría preferir cambiar también su banco patrocinador por el Abbey, que al fin y al cabo, es el quinto mayor banco de Reino Unido, y así, todo quedaría en casa.

    Aunque después de todo, ya hemos visto como dice la canción que "la vida te da sorpresas", y el actual campeón del mundo sólo tiene un año más de contrato con Ferrari, así que hasta que no se hagan públicos los posibles nuevos acuerdos, seguiremos disfrutando de las primeras vueltas vividas en el circuito de Brasil.