Pymes y Emprendedores
Una de cada cuatro pymes paga hasta un 25% de más en el recibo de la luz
En julio de 2009, la Comisión Nacional de la Energía (CNE) decidió que todos los centros que tuvieran una contratación de más de 10 KW debían pasar al mercado liberalizado de energía. En total eran 1,6 millones, de los que aún el 7% no ha realizado este cambio. Entre ellos, un 25% son pymes según la CNE.
De no cambiar al mercado liberalizado antes del próximo 31 de diciembre podrán cortarles el suministro eléctrico, con la consiguiente multa, gestiones para recuperarlo, y los costes de producción que representarán para el negocio. Si este argumento no es suficiente, es preciso recordar que según la legislación vigente, las facturas están siendo penalizadas con un 20%. El objetivo de esta penalización, que empezó en un 5% y se ha ido incrementando trimestralmente, era promover el paso al mercado libre.
De unir esta cantidad a los descuentos que están ofreciendo las compañías comercializadoras, las pymes y todos aquellos que no hayan hecho el cambio, podrían estar pagando hasta un 25% de más en su factura de la luz.
Pedir ofertas:
Antes de que se cumpla el plazo fijado, "es necesario negociar una tarifa eléctrica en el mercado liberalizado, ajustar la contratación de la potencia necesaria y solicitar ofertas de los diversos comercializadores", explica Xavier Ferrer-Dalmau de Óptima Consulting.
En la búqueda de ofertas, Ferrer-Dalmau recomienda conocer el consumo anual y si hay momentos de mayor demanda para poder optimizar el gasto energético. Es necesario escuchar las ofertas de compañías que no están presentes en la misma ciudad que la empresa; "pueden hacer ofertas muy interesantes".
Descuento garantizado:
Endesa tiene la Tarifa Tranquilidad, que ofrece un 5% de descuento garantizado en consumo hasta octubre de 2013.
En este sentido, Josep Trabado, director de gran público de Endesa, señala que "el mejor precio se obtiene contratando un paquete de energía, en el que está incluido gas y electricidad, y un servicio de valor añadido".
A medida de autónomos:
El Plan Negocio a Medida ofrece una tarifa de mercado libre especialmente diseñada para autónomos y pymes por Gas Natural Fenosa. La oferta tiene en cuenta la tarifa y el consumo del negocio para hacerla a la medida de las necesidades de la empresa.
"Cada vez hay una mayor preocupación en las pymes por optimizar la factura y eficiencia energética", comenta Vicente Gramuntell, director de mercado pymes de Gas Natural Fenosa. La compañía ha creado la web empresaeficiente.com, especializada en la eficiencia energética donde localizar información sobre cómo optimizar su consumo de energía.
De aplicación inmediata:
La oferta de HC Energía para estos clientes se llama Fórmula Luz Negocios. Aquellos que no hayan realizado aún el cambio al mercado libre podría ahorrarse hasta un 30% anual con este producto. La compañía parte de unos precios muy ajustados y ofrece un descuento adicional de hasta el 10% en el consumo, que son de aplicación inmediata en la primera factura.
Fuentes de HC Energía señalan que es importante conocer el consumo histórico porque en función del periodo en el que se utilice la energía tendrán que analizar la oferta. Si el consumo se puede modular, es importante conocer estas horas, adaptar el consumo y ahorrar costes.
Acuerdos de colaboración:
Iberdrola ha alcanzado acuerdos de colaboración con numerosas federaciones, asociaciones y organizaciones. A través de estos convenios, la compañía ofrece a los asociados condiciones más competitivas en la contratación de electricidad y gas.
Su Plan Compromiso Pymes ofrece un descuento del 5% en el consumo de la factura de electricidad hasta final de año. Entre los servicios añadidos está Asistencia Pymes, que ofrece cobertura en cerrajería, cristalería, informática o multiasistencia, entre otros.