Pymes y Emprendedores
Bienvenidos a Ecoaula, su nueva clase
El nuevo suplemento semanal Ecoaula nace con esa filosofía de guía, de lazarillo que vislumbra el camino a seguir y lo pone al alcance de los demás, sin trabas, sin recodos ni callejones sin salida. De una manera sencilla y sobre todo, accesible a nuestros jóvenes estudiantes, ya sean universitarios, alumnado de Formación Profesional o empleados que quieran llegar más lejos en su horizonte laboral gracias a un máster especializado o a un MBA. El próximo miércoles 17 de octubre, y junto con el periódico elEconomista, nuestro nuevo suplemento les ayudará a conocer las claves para conseguirlo.
Entrevistas y reportajes
En ese empeño no hemos escatimado esfuerzos de investigación, haciendo reportajes informativos para desgranar cuáles son las tendencias actuales en el mundo de la Educación y la formación de directivos y hacia dónde se dirigen esas pautas. Para ello, además de completa información al respecto, contaremos cada semana con una entrevista en profundidad a un personaje de peso en este ámbito, bien sean rectores de universidades, directores de escuelas de negocio, empresarios, decanos, investigadores, científicos... todo el que tenga algo que decir acerca de la Educación en nuestro país, queremos que lo diga en nuestras páginas. Apoyando esa entrevista ofreceremos también artículos de opinión en los que se reflexionará acerca de los muchos cambios que en la actualidad está experimentando el mundo de la formación. Y todo sin perder de vista al lector, verdadero motor de este nuevo suplemento.
Ese lector que quiere saber hasta dónde le afectará el tan cacareado Proceso de Bolonia, cuáles serán las implicaciones directas que sobre él, su formación y su destino laboral puede tener el Espacio Europeo de Educación Superior en el que se pretende, por ejemplo, que un alumno patrio estudie a caballo entre una universidad española y otra de la Unión Europea, consiguiendo así una doble titulación que le sería homologada en todos los países del viejo continente que han firmado ya el Proceso de Bolonia.
Del mismo modo que en esta sección se quiere arrojar toda la claridad posible acerca de los postgrados oficiales válidos para toda la Unión Europea para este curso, alrededor de mil, señalando con nombre y apellidos cuáles son, dónde están y cómo conseguirlos. Estos son sólo algunos ejemplos de las profundas transformaciones que está sufriendo nuestra universidad, transformaciones que abordaremos con un sentido práctico, analizando sus consecuencias directas sobre el alumnado y sobre su formación de cara a la integración laboral.
Estudios multiculturales
Vemos que la universidad ya no está enclaustrada, como lo estuvo durante años, sino que se abre cada día más a una realidad multicultural, sin fronteras, donde la especialización es vital para llegar a lo más alto. Esta apertura y sus consecuencias sobre los diferentes campus no pasan inadvertidas a otros ámbitos académicos, como pueden ser el de los centros de Formación Profesional o las escuelas de negocio que existen en nuestro país. Ambas aparecen como santuarios donde el aprender para trabajar se convierte en santo y seña de un alumnado que busca aquí mejores oportunidades para encontrar un empleo o, si ya lo tiene, conseguir metas más altas en su profesión.
Las escuelas de negocios serán también un objetivo importante de Ecoaula, centrándonos en qué es lo que se cuece en estos centros formativos, hacia dónde se dirige la enseñanza de directivos y cuáles son las demandas de estos profesionales. Este es un ámbito, el de la formación de ejecutivos, muy sujeto a los vaivenes de la economía, en un mundo cada vez más global, dinámico y competitivo.
Máster, ofertas de empleo...
Saber cuáles son sus vericuetos, las más demandadas o la actualización que de sus máster, MBA y cursos de postgrado realizan regularmente para adaptarse al mercado laboral, son otros de los objetivos de Ecoaula, con el fin de que todos los estudiantes y profesionales completen su formación de la forma más adecuada a sus intereses.
Ofreceremos reportajes que sean claros y útiles para todos los implicados en el mundo de la Educación, sin olvidar que éste es un ámbito en continuo movimiento, donde todas las partes tienen mucho que decir.
A los estudiantes van dirigidas nuestras páginas de noticias en las que se recogerán todas las novedades que se van gestando tanto en la universidad española, como en el campo de las nuevas tecnologías, cursos de idiomas, nuevos títulos de postgrado, máster oficiales, titulaciones propias de universidades privadas o escuelas de negocios, becas... y un largo etcétera donde tendrá cabida todo lo que de útil puede ofrecer el ámbito académico y de la formación para nuestros estudiantes y profesionales.
También el empleo, sin duda, es de suma importancia para todo el que se halle en su etapa formativa, bien sea en educación superior, como en formación profesional o dentro de las muchas escuelas de negocios que existen en nuestro país. Desde Ecoaula investigaremos cómo se mueve el mercado laboral dentro y fuera de nuestras fronteras, para descubrir todas las nuevas oportunidades que este mercado brinda a quien se está preparando para entrar o escalar posiciones, como es el caso de los directivos.
La vocación práctica de este nuevo suplemento no sería tal si no recogiéramos oportunidades concretas, tanto profesionales como académicas, que puedan ser de gran interés para nuestro alumnado. Por eso reservamos un lugar importante en el que todos los estudiantes puedan informarse, por ejemplo, de cuáles son las becas a las que pueden acceder y qué organismo las facilita, las ayudas para complementar sus estudios fuera de nuestro país, los congresos a los que pueden asistir para tener un visión más amplia de su formación, conferencias que se impartirán en el campus, formaciones complementarias con titulaciones propias que se pueden conseguir a través de internet o premios, institucionales o privados, a los que los jóvenes pueden optar presentando algún proyecto avalado por su universidad. Todo con datos prácticos, como páginas web en las que se amplía información al respecto, teléfonos donde solicitar determinadas ayudas, plazos de presentación o requisitos para participar en un seminario.
Todo esto es de vital interés para alguien que no quiera perder el carro de la formación y la integración en un mundo laboral cada vez más especializado, pero cualquiera que haya pasado por una facultad sabe que no todo es sesudo estudio. Parte de ella la conforman otras actividades, digamos más lúdicas, que también se desarrollan dentro del campus. Hablamos de conciertos, eventos deportivos, libros, exposiciones, viajes, charlas... algo acerca de lo que los estudiantes de todas nuestras universidades -nada menos que 70, entre públicas y privadas- estarán perfectamente informados a través de nuestras páginas de Agenda, donde se dará debido cumplimiento de todo lo que se mueve en el siempre movido mundo universitario.
Bienvenidos a su nuevo suplemento de Educación y Formación. Una guía para no perderse en el campo de las titulaciones superiores, escuelas de negocios y cursos de formación profesional con la vista puesta en la integración en el mundo laboral.