Pymes y Emprendedores

Graphispag trae las claves de la nueva industria gráfica

  • El Salón celebra sus 45 años con una exposición, muchas jornadas técnicas, seminarios y un congreso.
elEconomista.


Son tiempos difíciles para la industria gráfica: se imprime menos, han subido los costes de los materiales y la guerra de precios es poco menos que insostenible. Sin embargo, el sector se prepara para salir airoso del bache, y la duodécima edición Salón Internacional de la Industria y Comunicación Gráfica, Graphispag, concentra muchas expectativas en este sentido.

Abrumadas por el cambio de hábitos de los usuarios a causa de Internet y la nuevas tecnologías, por la excesiva oferta y por los problemas para obtener financiación y así invertir en innovación, las empresas del sector acudirán a partir del día 22 y hasta el día 26 al Graphispag en busca de tendencias e ideas para renovar sus negocios y competir en un nuevo escenario donde el valor añadido es primordial y necesario.

Más allá de la maquinaria o los consumibles, lo que realmente contará en este salón es el papel de las empresas suministradoras como consejeras y asesoras, puesto que en el contexto económico actual las inversiones serán mucho más meditadas. Por ello, el salón tendrá mucho que ver con las nuevas tecnologías. Será clave el trabajo en base a la impresión desde la nube (el web to print), un filón con enorme potencial para el sector porque facilita enormemente el proceso de envío de documentos o proyectos a la imprenta, haciéndolos llegar a la empresa vía Internet. También se hablará de la realidad aumentada en el producto impreso; es decir, la unión del soporte físico con lo virtual, una tecnología con muchas aplicaciones en marketing y publicidad.

Sin embargo, también se mostrarán novedades en maquinaria y accesorios para los distintos sistemas de impresión y para los acabados y transformación, sin olvidar lo último en impresión digital y una variada oferta de materiales, soportes y consumibles; la industria gráfica no niega los productos tradicionales, pero al mismo tiempo trata de reinventarse para atraer a los usuarios. El sector con más representación será el digital, que ocupará el 38 por ciento de los stands, seguido del de transformación y acabados con el 26 por ciento de la oferta comercial.

Un referente en la península

Graphispag, el salón de referencia para la industria gráfica de España y Portugal, reunirá a unos 40.000 profesionales en el año en que celebra su 45 aniversario. Las más de 500 marcas participantes se repartirán entre unos 300 expositores, que ocuparán 25.000 m2 en los pabellones 2 y 3 del recinto de Gran Vía de la Fira de Barcelona. Sin embargo, el salón será más pequeño que en la edición anterior de 2007, porque las empresas han contratado menos espacio a causa de la crisis. Este salón está consolidado como uno de los cuatro más importantes a nivel europeo, por lo que atraerá a numerosos compradores internacionales, principalmente del área mediterránea y Latinoamérica. Además, contará con la presencia de una veintena de empresas de países como China, Alemania, Japón o Reino Unido, entre otros.

Un congreso y jornadas técnicas

Paralelamente a la exposición se celebrará el Congreso Graphispag. En su sesión inaugural, el Congreso ofrecerá la ponencia Oportunidades de crecimiento en la industria gráfica, a cargo del catedrático estadounidense Frank Cost y la consultora británica Laurel Brunner. Estos dos expertos explicarán las tendencias más relevantes de la industria gráfica fuera de nuestras fronteras e identificarán las aplicaciones de impresión en auge y las claves para saber invertir en ellas.

A lo largo de las cinco jornadas que durará el salón, el Congreso contará con múltiples ponencias, que presentarán oportunidades de negocio en el packaging, la impresión digital en cualquier tamaño, las publicaciones periódicas, el mercado editorial, los libros de texto o los contenidos digitales. También se hablará de la formación de los docentes del sector y de la evolución del mercado del libro. En todas las ponencias se recomendarán modos de comercialización de productos y servicios gráficos novedosos a partir del análisis de mercado, del conocimiento de las demandas de los usuarios y de los casos exitosos que han llevado a cabo algunas empresas del sector. El Congreso incluye la celebración el día 23 del Congreso anual de la Agrupación de Suministradores para la Serigrafía, la Tampografía y la Impresión Digital (asSTID) de la Graphispack Asociación.

Aparte del Congreso, Graphispag oferta también distintas jornadas técnicas y seminarios promovidos por entidades y empresas del sector que aportarán conocimiento sobre aplicaciones, tecnología, tendencias, nuevos mercados y posibilidades de negocio en Internet, especialmente valorados por las enormes oportunidades de crecimiento.

Repite el Aula Digital Adobe, compartida con el salón paralelo Sonimag&Multimedia, y que se centrará en procedimientos y aplicaciones del software de Adobe -Acrobat Reader, Photoshop...- tanto en las técnicas de captación, tratamiento y postproducción de la imagen como en la generación de documentos PDF o la gestión del color en la impresión digital. También compartido con Sonimag es el CongrésGràfic2011, organizado por el Colegio Oficial de Diseñadores Gráficos de Cataluña. Por otra parte, el Instituto tecnológico de Óptica Color e Imagen (Aido) organiza una jornada técnica titulada Estándares gráficos en el proceso productivo. El Instituto también propondrá contenidos para el café taller de Aido en el que se tratarán los Nuevos desarrollos y soluciones en la industria gráfica.