Pymes y Emprendedores

Cómo encontrar un gran mercado sumando pequeños consumidores



    José y Pedro son vecinos y están abonados a la misma plataforma de canales de televisión de pago. Sin embargo, y a pesar de que ven el mismo programa, en el televisor de José los anuncios publicitarios que se emiten son de coches y viajes, mientras que en la pantalla de Pedro aparecen spots de productos deportivos y alimentación.

    "Podríamos hacer que un telespectador reciba publicidad distinta dependiendo de sus preferencias", señala José Luis Núñez, socio fundador de Zentym, una compañía tecnológica de reciente aterrizaje al mercado que se encarga precisamente de "segmentar anuncios en función del contexto del usuario y sus preferencias".

    Núñez considera que el ejemplo propuesto con José y Pedro "es factible tecnológicamente, pero de momento es una idea de futuro". El presente lo ha puesto en Internet. Y es que Zentym es la herramienta con la que ha llevado a la práctica la idea de personalizar la publicidad en función de los gustos, aficiones y potencial comercial de cada consumidor, intertando anuncios en los videos que se pueden visualizar desde páginas web temáticas y blogs de intento tráfico en la Red.

    Suma de pocos

    ¿En qué consiste la idea de Zentym? Núñez parte de un mercado objetivo: "En España, 19,2 millones de personas vieron el pasado mes de octubre 2.900 millones de videos en Internet". Evidentemente, el grueso de estos videos provienen de YouTube, el canal de Google que cuenta con su propio agregador de publicidad.

    "Sin embargo, el 50 por ciento de todo este mercado está en manos de pequeñas y medianas webs. Ahí es donde nos dirigimos cuando hablamos de hacer publicidad para insertarla en sus vídeos". Y es que lo de Zentym hace es insertar anuncios publicitarios en webs temáticas, mediante el sistema de compra agregada. Es decir: "Una web especializada en mujer, o en motos, que tenga un tráfico de 100.000 visitas, quizás no sea relevante para las grandes marcas anunciantes. Pero si nosotros sumamos esa web a otras similares, el grueso de la audencia total sí es significativo". Zentym ya cuenta en su agenda con 60 sitios en Internet, y ha cerrado acuerdos con agencias publicitarias.

    La empresa, que lleva en el mercado desde el pasado mes de septiembre, espera cerrar 2011 con "50 millones de visionados", y no cierra puertas a "expandir nuestro modelo de negocio a otros mercados, como el británico, el francés o el latinoamericano", o apostar por otros soportes, como el teléfono móvil.

    En qué me equivoqué

    El modelo de negocio de Zentym se basa en distribuir anuncios audiovisuales de grandes marcas en diferentes webs temáticas, un mercado "que aún no está explotado", según explica José Luis Núñez, socio fundador de la compañía. Sin embargo, en un principio la idea era diferente: "Lo que se nos ocurrió era aplicar este concepto a la televisión en el teléfono móvil, porque veíamos que era el futuro". Un futuro mas lejano del que pensaban en 2005: "Creo que apostamos por esa tecnología demasiado pronto en España. Luego nos dirigimos a Internet".