Pymes y Emprendedores
El salón mi Miempresa dio respuesta a 12.000 emprendedores y autónomos
- Los talleres de internacionalización y venta 'online' fueron los más demandados
Los organizadores habían previsto que, para la segunda edición del Salón Miempresa, celebrado entre el martes y ayer en el Palacio de Congresos de Madrid, lograrían reunir a 10.000 visitantes, todos ellos empresarios, autonómos, directivos y profesionales en busca de soluciones prácticas que poder aplicar a sus negocios, y con las que resolver las dificultades que se encuentran en el día a día.
Sin embargo, durante los dos días que duró el evento, fueron 12.000 las personas que participaron en alguna de las más de 120 actividades, entre talleres prácticos, conferencias, mesas redondas y ponencias, que se fueron sucediendo en alguna de las ocho áreas temáticas en torno a las cuales se organizó el salón. De entre éstas, una de las más activas y que más expectación generó entre los asistentes fue la Sala Internacionalización: "Los asistentes han visto que los contenidos eran útiles y que les servían para sus proyectos", valoraba ayer Sebastien Chartier, director del salón, al término del mismo.
Ciertamente, muchos de los asistentes acudieron en busca de soluciones y, principalmente, asesoramiento, para decidirse a dar el salto a exportar en nuevos países. Las ponencias sobre cómo vencer los miedos iniciales, las experiencias de casos prácticos contando errores y aciertos para llegar a esos mercados, o las mesas redondas sobre las distintas estrategias de internacionalización que se encuentran al alcance de la pyme y el pequeño negocio dieron respuesta a sus incógnitas.
La Red, lo más demandado
Otra de las temáticas que más atractivo ha tenido para los asistentes ha sido la relacionada con los negocios digitales y la manera de realizar proyectos relacionados con Internet. "Los talleres prácticos sobre posicionamiento web y comercio online han tenido mucho éxito", citan fuentes organizativas. Como ejemplo, una de las sesiones celebradas en el Laboratorio de Prácticas bajo el título ¿Cómo aumentar la visibilidad de mi negocio en la Red?, hubo de repetirse en vista de que la demanda de asistentes superó el aforo de la sala.
Otro de los platos fuertes del menú desplegado en el Palacio de Congresos de Madrid fueron las actividades de networking. Además, todo lo relacionado con la financiación también tuvo su peso en el Salón Miempresa, bien a través de actividades organizadas y coordinadas dentro del programa, o bien mediante los diferentes stands de organismos oficiales y asesores, que ofrecían respuesta a los empresarios y autónomos que buscaban una respuesta para poder costear sus próximos proyectos.
En la misma línea, las diversas ponencias y conferencias, en las que participaron representantes de instituciones públicas y privadas, así como expertos y reconocidos gurús, sobre el acceso a la financiación, también gozaron de una alta asistencia de público.
A la vista del éxito de participación obtenido, los organizadores ya hacen lectura de cara a próximas ediciones. Sebastien Chartier, director del evento afirmaba ayer que "estamos muy satisfechos, no sólo por la acogida, sino porque hemos visto que el Salón Miempresa ha dejado de ser un evento enfocado puramente a los emprendedores, sino que ha pasado a ser un evento también para pymes. El salón se ha convertido, gracias al esfuerzo de todos, en un punto de encuentro para emprendedores, autónomos y empresarios".