Pymes y Emprendedores

Pymes y autónomos tributan hasta 800 millones del IVA de facturas impagadas



    Las pymes y los trabajadores autónomos españoles cargan con 800 millones de euros anuales correspondientes por el Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) de facturas que aún no han llegado a cobrar debido al aumento de la morosidad e impagos, según las estimaciones realizadas por los Técnicos del Ministerio de Hacienda (Gestha).

    En la actualidad, se debe ingresar a la Hacienda Pública el IVA de las facturas emitidas, independientemente de si las han cobrado o no.

    Las únicas alternativas en caso de morosidad son solicitar un aplazamiento del pago para no anticipar el impuesto no cobrado, lo que "conlleva un interés de demora del 5% anual que aplica la Agencia Tributaria", o bien, transcurrido un año desde el impago, rectificar la factura impagada "con unos requisitos muy exigentes".

    Retrasar el devengo

    Por ello, los Técnicos de Hacienda proponen -en consonancia con varias de las enmiendas del PP, CiU y PSM-EN al proyecto de Ley de Economía Sostenible que se debatirá mañana en el Senado- modificar el actual sistema de devengo para retrasarlo hasta el momento del cobro -total o parcial- de la factura.

    El Consejo Europeo se pronunció sobre esta cuestión el pasado mes de julio mediante la aprobación de una  Directiva que permite a los Estados autorizar que el IVA se  declare con arreglo a un régimen de contabilidad de caja que permita al proveedor abonar el impuesto una vez se  reciba el pago.

    A juicio de Gestha, la aplicación de esta medida debe ser inmediata, por lo que pide su trasposición sin agotar el límite del plazo establecido hasta finales del año 2012.