Pymes y Emprendedores

La FIA multa a McLaren con 100 millones de dólares y le retira sus puntos pero 'salva' a Alonso, De la Rosa y Hamilton

    Lewis Hamilton conduciendo su McLaren en una sesión de entrenamiento en Montmelo, Barcelona. <i>Foto: Bloomberg</i>


    La FIA castigará a McLaren con una sanción de 100 millones de dólares -unos 72 millones de euros- y la retirada de todos los puntos en el Mundial de Constructores por uso fraudulento de información en el supuesto espionaje a Ferrari. Esta decisión no afectará al mundial de pilotos y los tres pilotos de McLaren, Fernando Alonso, Pedro de la Rosa y Lewis Hamilton podrán disputar la competición sin sufrir ninguna penalización.

    Ron Dennis, patrón de la escudería McLaren, se juega en la decisión del organismo los cientos de millones de euros de los patrocinadores del equipo de Fórmula Uno.

    La sanción que han impuesto los máximos responsables de la FIA dará un vuelco al Mundial de constructores y, de paso, puede provocar que los patrocinadores cierren el grifo de la financiación al equipo inglés.

    Fuga de patrocinadores

    Según informa la BBC, el equipo tendrá que probar al final de esta temporada que no vulnera la propiedad intelectual de Ferrari en su coche. En tal caso, podría a enfrentarse a nuevas sanciones.

    Si la FIA finalmente ejecutase el castigo máximo, que sería expulsar por una o varias temporadas a la escudería inglesa del Mundial de la F-1, conllevaría la fuga inmediata de los patrocinadores de McLaren, que tienen contratos firmados con el equipo por más de 600 millones de euros.

    "Si se demuestra que han hecho trampas, todos los partners se van", explica a elEconomista una fuente del entorno del equipo McLaren-Mercedes.

    Entre los más importantes se encuentran la compañía inglesa de telecomunicaciones Vodafone (50 millones anuales, durante 5 años prorrogables por otros tantos); la marca de bebidas Johnnie Walker (6 millones); la fabricante de tecnología china Aigo (6 millones); y los españoles Santander y Mutua Madrileña (15 millones y 5 millones, respectivamente, durante cinco y tres años).

    Actitud 'delictiva y deshonesta'

    Los contratos que estas empresas firmaron en sus días con la escudería incluyen "cláusulas por conductas desleales, antideportivas, delictivas y deshonestas" que podrían ejecutarse en caso de sanciones deportivas. Por eso, si la FIA echa al equipo, las empresas, cuya imagen de marca se vería seriamente dañada, podrían rescindir los contratos de forma unilateral.

    La fuga de estas compañías ahogaría las finanzas de la escudería, que quedaría abocada a desaparecer. Pero casi nadie concibe este extremo en el gran circo de la F-1, con audiencias millonarias. Aunque no hay que olvidar casos de tramposos en el deporte, que acabaron con la huida fulminante de los partners, como en el ciclismo (Tour de Francia o Vuelta), atletismo (Ben Johnson) o la moda, con el ejemplo de Kate Moss, que le hizo perder contratos millonarios con las empresas.

    McLaren está tensando demasiado la cuerda, con unas empresas que ya han advertido por carta a Dennis de la erosión de sus marcas por la lucha de egos.

    En cualquier caso, se afronta un juicio apasionante, cuyo resultado no se conocerá hasta el Gran Premio de China (penúltimo), ya que los perjudicados podrán recurrir la decisión del Consejo Mundial de la F-1, para lo que dispondrán de dos o tres semanas.

    Sanciones sobre pilotos

    La decisión conocida hasta ahora exculpa a los pilotos de McLaren. El español Fernando Alonso también está en el ojo del huracán, después de haber aportado pruebas a la FIA en el caso del espionaje. Lewis Hamilton, su compañero de equipo, le saca tres puntos en el mundial de pilotos.

    Alonso está pasando un duro año en su nuevo equipo, tras comprobar que no es el número uno del equipo, pese a ser doble campeón mundial. Tal vez por eso decidiera remitir a la FIA unos e-mails intercambiados con Pedro de la Rosa que contenían una supuesta información sobre el caso de espionaje. Estos datos formarían parte de las pruebas que ha encontrado la FIA para reabrir el caso.

    Al parecer, los correos confirmarían que las informaciones transmitidas por el ex mecánico jefe de Ferrari Nigel Stepney al ingeniero de McLaren Mike Coughlan eran conocidas por más personas de la escudería británica. Dennis hasta ahora se había defendido en que sólo Coughlan conocía los datos.

    Pero había más gente con acceso a la información: "Tenemos nuevas pruebas y esta vez podremos presentarlas", indicó el patrón de Ferrari, Jean Todt, que tiene mucho que ganar en este asunto. A Dennis, a sus 61 años, ya le ven fuera.