Pymes y Emprendedores

Los autónomos reclaman módulos más bajos y poder capitalizar su propio paro



    En la tarde de ayer, los autónomos dieron un paso más en su ronda de reuniones para proponer medidas que mejoren las situaciones de este colectivo. Camilo Abiétar, presidente de la Organización de Profesionales y Autónomos (Opa), Lorenzo Amor, presidente de Ata y Sebastián Reyna, presidente de Upta, hicieron llegar sus demandas al secretario de Organización del PSOE, Marcelino Iglesias.

    2010 ha sido un año importante para este colectivo, que al fin ha visto atendida una petición de muchos años: la prestación por desempleo, que se aprobó el pasado 6 de noviembre. Todavía está, eso sí, lejos de la que disfrutan los trabajadores por cuenta ajena. Otro de los cambios de los que se benefician es la eliminación del pago de las cuotas obligatorias a las Cámaras de Comercio para las empresas individuales de titularidad personal. A continuación desgranamos las principales medidas que reclama este colectivo, que agrupa a 1,7 millones de personas en España:

    Los módulos, a examen

    Opa propone que se revise el sistema de tributación de los autónomos, basado en los llamados módulos, que establecen el pago de una cantidad fija a Hacienda sin tener en cuenta los resultados anuales de la empresa. El sistema está desfasado, aseguran, ya que los últimos tramos de tributación se fijaron en 2007, un año desde el cual los resultados empresariales han variado mucho debido a la crisis económica. Camilo Abiétar explica que lo que desean es tributar con arreglo a sus beneficios reales. "El sistema actual favorece a algunos autónomos pero perjudica a otros. Los módulos clasifican la actividad del autónomo en función de factores como los metros cuadrados, la potencia contratada, el número de empleados... para la Administración es más cómodo hacerlo así, pero no se ajustan a la realidad", comenta el responsable de la Organización de Profesionales y Autónomos. Una opción sería que se redujeran los beneficios estimados para cada sector.

    Capitalización del paro

    El pasado 22 de diciembre, el Congreso aprobó la propuesta de CiU de elevar al cien por cien la capitalización de la prestación por desempleo (que consiste en recibirla de una sola vez, en parte o en su totalidad) para los trabajadores por cuenta ajena que, tras quedarse en paro, quieran poner en marcha un negocio propio. Los autónomos solicitan que se adopte de forma permanente, no sólo durante un año. Por otro lado, el colectivo reclama que, como a los trabajadores por cuenta ajena, se les permita capitalizar su prestación por cese de actividad para volver a la misma actividad o para comenzar una nueva.

    Después de la prestación

    Al igual que los trabajadores por cuenta ajena han disfrutado de ayudas como la de los 400 euros, los autónomos solicitan que se establezcan "las mismas ayudas a los beneficiarios autónomos de la prestación por cese de actividad, con las condiciones particulares que se establezcan".

    Financiación

    El colectivo pide que se rediseñe, de acuerdo con las organizaciones representativas, la Línea de crédito ICO Directo, creada el año pasado por el Instituto de Crédito Oficial (ICO) para resolver los problemas de liquidez de las pymes y los autónomos, dando préstamos de hasta 200.000 euros por proyecto. En palabras de Abiétar, el dinero no llega a los autónomos. "El Gobierno debería haber obligado a que los créditos aprobados llegasen a las empresas que los necesitan, pero el escollo principal son las propias entidades financieras; vas a pedir 40.000 euros y te piden avales por diez veces más". Abiétar propone solucionar el problema creando "una comisión de trabajo en la que participemos las organizaciones de autónomos, las entidades y la Administración".

    El IVA, después de cobrar

    Es una de las reivindicaciones más repetidas y, probablemente, más comprendidas: pagar el IVA sólo después de haber cobrado. Muchos autónomos y pymes deben abonar el IVA de unas facturas que aún no han cobrado, ya que los plazos de cobro establecidos no se cumplen. Teniendo en cuenta que muchas empresas se ven abocadas al cierre por estar ahogadas en su Tesorería, la situación se torna sangrante cuando el cliente moroso es la propia Administración. En este sentido, el colectivo pide que se refuercen las medidas tendentes a reducir la morosidad de las administraciones públicas, particularmente las locales, articulando "fórmulas efectivas de acceso a la financiación y compensación de pagos con las haciendas públicas deudoras".

    Salvar al comercio

    Otra de las demandas es que se apruebe un plan urgente para salvar buena parte de la red de comercio minorista de carácter familiar. Además de nuevas ayudas financieras, el plan debe "contemplar medidas de carácter social que permitan la sustitución ordenada de titulares, atendiendo a los problemas de las personas cercanas a la edad de jubilación", según reza el documento elaborado por los autónomos.

    Ayuda a un sector dañado

    Los autónomos también solicitaron la puesta en marcha definitiva del Plan de Rehabilitación de Edificios y Viviendas, promocionando la participación de autónomos y microempresas en las acciones que se contemplen.

    Formación específica

    El colectivo también pide que se flexibilice la actual oferta de formación profesional para el empleo, eliminando las rigideces que hay en este momento y que dificultan el acceso de los autónomos a los programas específicos de formación.

    Los inmigrantes autónomos

    En el documento de peticiones también figura una invitación a que los inmigrantes se constituyan en autónomos. En concreto, a través del reforzamiento de la línea de autoempleo dentro del marco del Plan Nacional de Integración Social.

    Asistencia técnica

    La mayoría de los autónomos son pequeños empresarios por lo que las patronales piden el diseño de un programa específico de asistencia técnica para asesorarles.