Pymes y Emprendedores
El CSIC da un paso más para que su coche no contamine tanto
La clave de la investigación ha sido el análisis de los catalizadores de los vehículos en situaciones reales de conducción, como frenados y aceleraciones varias veces seguidas, frenazos bruscos y cambios constantes de marcha.
Hasta ahora, los estudios solían analizar los catalizadores en condiciones estáticas, y no tenían en cuenta la evolución temporal y cíclica que experimenta el sistema en intervalos de tiempo inferiores a un segundo.
Óxido de paladio
La investigación del CSIC, en la Instalación Europea de Radiación Sincrotón, ha permitido descubrir que uno de los elementos que se creían fundamentales en este sistema, el óxido de paladio, no es tanto como se pensaba. Además, al hallar esos tres fenómenos físicos desconocidos hasta el momento, se ha logrado identificar cambios notables en las propiedades del catalizador y en las reacciones con los elementos que descontamina.
Todo ello abre una vía para optimizar las propiedades catalíticas del sistema, lo que mejoraría su actividad y prolongaría su vida útil. Estos catalizadores deben eliminar como mínimo un 90 por ciento de los gases contaminantes durante toda su vida útil, entre 150.000 y 200.000 kilómetros.