Pymes y Emprendedores
El turismo español es sol, playa, chiringuito... y espacio
- Bloon utiliza la tecnología de los globos estratosféricos para ofrecer viajes suborbitales desde 110.000 euros
Quedan pocos rincones en la Tierra donde organizar un viaje turístico tenga el atractivo de la novedad. Quizás por ello algunas empresas comienzan a mirar al espacio como destino potencial a medio plazo. Virgin, la compañía del multimillonario Richard Brandson, se ha puesto manos a la obra con la construcción de un aeropuerto espacial desde el que ofrecerá vuelos suborbitales regulares para turistas multimillonarios.
En España, un grupo de jóvenes emprendedores tiene otro proyecto para el que ni se necesita la construcción de una pista aeroportuaria ni tampoco el desarrollo de una nave diseñada para llevar a los viajeros al espacio exterior. "Los viajes suborbitales con motores cohete no están al alcance de cualquiera. Nosotros utilizamos globos estratosféricos como los que se llevan usando desde los años sesenta", describe Jorge Salas, desarrollador de negocio de Bloon, que es como se llama esta compañía recientemente galardonada con uno de los premios Banespyme Orange en la categoría de Mejor Proyecto Emprendedor.
La idea de Bloon elimina las grandes inversiones que representan los viajes con motores cohete, "lo que también genera un menor impacto mediambiental", matiza José Miguel Bermúdez, desarrollador de producto de la compañía. Además, según explican estos dos jóvenes ingenieros aeronáuticos, "es más seguro y tranquilo para el viajero, porque no presenta aceleraciones bruscas".
Con menús a bordo
El método es el siguiente: una cabina presurizada, con capacidad para cuatro viajeros y dos tripulantes, se eleva mediante un globo estratosférico hasta una altitud de 36 kilómetros. "Se tarda entre una hora y media y dos horas en ascender, y es posible personalizar este ascenso incluyendo una comida de degustación", prosigue Salas: "Una vez arriba puedes estar dos horas y después, mediante un mecanismo que suelta helio, se abre un paracaídas guiado y la cabina desciende suavemente durante una hora".
Según explican estos emprendedores, "no se trata de nada nuevo. La tecnología existe. Nosotros lo que hacemos es adaptarla para poder realizar turismo suborbital", dice Bermúdez, quien junto a su compañero Salas se unieron al proyecto desde el aula de ingeniería aeronáutica. "Todo esto viene de MAriano López Urdiales, que fue profesor nuestro y en 2002 publicó en el Congreso Internacional de Astronáutica la posiblidad de utilizar los globos estratosféricos para viajes de este tipo".
El primer vuelo, en 2011
Desde Bloon afirman que "ya hay varios ex astronautas interesados en volar con nosotros, y estamos trabajando con agencias de viajes de lujo para que nos incluyan en sus ofertas". Aunque para ello aún habrá que esperar, porque aunque las primeras pruebas ya se han llevado a cabo -"mandamos al espacio la camiseta de la Selección española", dice Salas-, "hasta finales de 2011 no haremos el primer vuelo tripulado".
¿El precio? "Estimanos que será de unos 110.000 euros por persona, pero no tienes que estar seis meses entrenándote en Rusia, como sucede ahora para poder viajar en un cohete".