Pymes y Emprendedores

Las amas de casa compiten con los jóvenes por un contrato navideño

  • El paro hace subir hasta los 32 años la media de edad de los candidatos a un empleo
Imagen de Getty.


Llega la época navideña. Las familias se reúnen y disfrutan juntos de las vacaciones, no obstante no todos tienen las mismas preocupaciones. Una gran parte de los españoles sufre la crisis económica y espera estas fechas para encontrar un empleo temporal. Un trabajo al que tradicionalmente optan jóvenes y estudiantes que quieren ganar un dinero extra en vacaciones escolares, ahora, sin embargo, acoge a más perfiles, lo que hace elevar la media de edad a los 32 años. Hablamos de padres de familia y amas de casa, candidatos también a ocupar esos trabajos.

Para hacer frente al incremento del consumo tan característico de estas fechas, las empresas también aumentan las contrataciones temporales durante diciembre y enero. La compañía de trabajo temporal Unique prevé un incremento del 15% en las contrataciones durante toda la campaña navideña con respecto al año anterior, según estimaciones y comparaciones elaboradas por la empresa. "Analizando los datos de años anteriores y estudios propios hemos visto una subida en los contratos y en la media de edad. Este cambio se debe principalmente a la subida del paro en las familias españolas", explican fuentes de Unique.

Cambia el perfil

En anteriores campañas navideñas, los demandantes de empleo eran jóvenes o estudiantes. Sin embargo, los últimos años el perfil está cambiando. Ahora, la media de edad de las personas que están siendo contratadas es de 32 años, sin apenas diferencias entre hombres y mujeres. "Está bastante igualado, aunque sí hay diferencias en el puesto de trabajo. Se espera que el 54 por ciento de los contratos sea para hombres, frente al 46 por ciento de las mujeres", explican desde la consultora.

Las grandes superficies, supermercados, restaurantes, tiendas y empresas de logística o distribución siguen siendo los principales sectores que demandan empleados durante estas fechas. En concreto, los perfiles más buscados son camareros, cocineros, animadores sociales, dependientes, teleoperadores, repartidores, personal de almacén y de atención al público.

Por otra parte, acerca de la duración y los salarios, el estudio de Unique indica que no hay cambios importantes con respecto a campañas pasadas. Los contratos son de carácter temporal, con una duración de 15 a 31 días como máximo y los sueldos suelen oscilar entre los 900 y los 2.000 euros.