Pymes y Emprendedores
Rastree los 'blogs': casi la mitad de los usuarios se fía de lo que aconsejan
La anécdota quizá quede lejana para muchas empresas cuyos líderes no tienen el peso mediático del fundador de esta emblemática compañía americana, pero un estudio, el primero que analiza a la comunidad blog española, ha puesto cifra a la influencia que ejercen estos escritos: un abultado 44 por ciento de los lectores asiduos asegura estar dispuesto a cambiar su marca habitual si leyera un comentario negativo.
'A pies juntillas'
Y es que para el conjunto de usuarios, Internet aporta información específica y es el medio de comunicación que más influye en sus deciones de compra. Es más, según la investigación llevada a cabo por Zed Digital con cerca de 2.500 participantes, hasta un 39 por ciento asegura haber comprado algún producto o servicio guiados por un comentario en blogs.
También conocidos como bitácoras, estos canales de Internet proliferan a una rapidez equivalente al interés que despiertan entre sus usuarios. Cualquiera puede colgar uno en la Red pero sólo se suelen seguir con asiduidad los que aportan información diferenciada y singular así como contrastada.
Ahí radica, de hecho, el éxito de muchos de estos blogs, en opinión de los expertos. Jason Calacanis, cofundador y ex consejero delegado de Weblogs, una de las empresas de red pioneras en ofrecer blogs a la comunidad virtual, afirmó recientemente que "los blogs permiten difundir una información más fresca y rápida que los medios tradicionales porque hay menos control". Ahora bien, por el contrario, se corre un gran riesgo publicando falsedades: "En EEUU, todos los casos de blogs falsos han sido descubiertos", aseguró.
Una opinión que coincide con la de Ángel Herrera, presidente de Medios y Redes, empresa española que reúne blogs de todas las temáticas: "Aportan información especializada, pero debe haber detrás un autor reconocido e influyente que además tiene que mantener su influencia".
Proximidad y complicidad
A pesar de que los blogs se han convertido en un medio de gran poder para difundir información sobre productos o marcas, la motivación de muchos de sus autores dista de ser comercial y se acerca más a a lograr una proximidad con sus lectores y transmitirles con honestidad una información no alineada con las empresas.
Es por esta razón que los blogs se consideran canales asépticos y libres de la intromisión publicitaria que caracteriza a otros canales. Sin embargo, el estudio reveló que la opinión más generalizada -hasta el 81 por ciento de los consultados- es positiva.
Los usuarios no ven con malos ojos que se incluya publicidad siempre y cuando, matizan en sus respuestas, ésta no se haga de forma intrusiva y alcance a la opinión vertida en ellos. Es el primer paso para dejar de confiar en sus autores.