Pymes y Emprendedores
Las mujeres van camino de extinguirse en las grandes firmas de Wall Street
La crisis ha reducido drásticamente las plantillas de las grandes firmas de Wall Street, pero hay un fenómeno que, aunque se ha acentuado con los problemas económicos, se viene dando desde hace aproximadamente una década: la salida de mujeres de la industria financiera. Así, desde 2000 141.000 mujeres, un 2,6% de las trabajadoras de la industria financiera, dejaron el sector.
La cifra contrasta con el aumento de trabajadores: en la última década, 389.000 hombres entraron en la industria, lo que supone un aumento del 9,6%, según datos de la Oficina de Estadísticas Laborales (US Bureau of Labor Statistics) recogidos por el Wall Street Journal.
Según el diario, esto resulta especialmente llamativo si se compara con la evolución de la fuerza laboral de EEUU en su conjunto. Así, en el mismo período, el número de mujeres que se incorporó al mercado de trabajo creció un 4,1%, frente al 0,5% de los empleados masculinos.
Muchos puestos auxiliares
Hay varios motivos que explican por qué cada vez hay menos mujeres pisando los parqués y las moquetas de los grandes bancos de inversión, las gestoras y los brokers.
Más allá de que las mujeres se han llevado la peor parte en lo que respecta a despidos desde que empezó la crisis, la introducción de nuevas tecnologías que han automatizado los procesos de inversión ha acabado con muchos puestos auxiliares, en los que las mujeres eran mayoría.
El número de trabajadoras incluso se redujo durante la racha alcista del mercado, entre 2001 y 2006, sobre todo en el caso de las mujeres más jóvenes, de entre 20 y 35 años. También las más jóvenes han sido las que más han dejado de incorporarse a la industria financiera.
La cantidad de mujeres que ingresan a empleos de la industria financiera entre los 20 y los 24 años cayó un 21,8% durante la última década, según el Wsj. Esto puede deberse, o bien a que su interés en este sector haya disminuido, o bien que hayan sido menos contratadas frente a sus pares hombres.
Las veteranas siguen en el candelero
La excepción son las trabajadoras más veteranas de Wall Street, las que se incorporaron al negocio en las décadas de los 70 y 80.
El número de mujeres de más de 55 años ha aumentado más de un 50% desde 1999, bastante más que el crecimiento de los hombres de esa franja de edad en el mismo período de tiempo, que apenas alcanza el 34%.
Eso sí, aunque haya más ejecutivas experimentadas, aún siguen siendo minoría. Sobre todo en los puestos de más responsabilidad. Y es que sólo un 16,8% de los puestos ejecutivos de más responsabilidad están ocupados por mujeres y sólo en un 2,5% de las sillas de presidencia de las grandes firmas se sientan estas trabajadoras.