Pymes y Emprendedores

Investigar con el apoyo de las Autonomías



    Además de las ayudas convocadas a nivel estatal, F. Iniciativas destaca las convocatorias de ayudas a proyectos I+D empresariales promovidas por organismos autonómicos, desde las correspondientes consejerías u organismos vinculados a éstas. Destacamos a continuación los casos en comunidades como Cataluña, Madrid, País Vasco y Navarra.

    Cataluña

    Las ayudas a esta tipología de proyectos las convoca la Secretaría de Industria y Empresa de la Generalitat de Catalunya y las gestiona el CIDEM. Son de convocatoria anual y se suele disponer de un plazo de solicitud de un mes a partir de la publicación de la resolución.

    Los gastos subvencionados en esta convocatoria son gastos de personal propio, activos fijos y materiales, colaboraciones externas y otros gastos.

    Para las ayudas de este año el presupuesto global asciende a 15 millones de euros. Pueden beneficiarse las empresas con establecimiento en Cataluña que lleven a cabo un proyecto de I+D en esta comunidad. Las ayudas se obtienen en forma de subvenciones a fondo perdido y el principal requisito para beneficiarse de éstas, en caso de proyectos individuales, es un presupuesto mínimo de 60.000 euros para las pymes, y de 200.000 euros en el caso de grandes empresas.

    Dentro de este programa se convoca una línea de ayuda a proyectos conjuntos en I+D, en los que los beneficiarios son agrupaciones de empresas. La intensidad de las ayudas es del 50 por ciento en investigación, y del 25 por ciento en desarrollo, con incremento de un 15 por ciento en la ayuda en caso de participación activa de una pyme, o si implica la colaboración de un organismo de investigación que soporte el 10 por ciento del gasto. Se destina a proyectos conjuntos un presupuesto de un millón de euros.

    Subcontratación

    Se convocan también líneas de ayuda a la subcontratación de actividades en I+D. En este caso, serán subvencionables los gastos de asesoramiento externo y los de registro de propiedad industrial, con intensidades de ayuda del 50 por ciento, 60 por ciento y 70 por ciento para las grandes, medianas y pequeñas empresas, respectivamente.

    En caso de subcontratación en investigación, serán del 35 por ciento y del 45 por ciento para las medianas y pequeñas empresas, respectivamente. También hay ayudas para la subcontratación en desarrollo experimental, y hasta del 35 por ciento en caso de actividades de innovación.

    La intensidad bruta de las subvenciones en proyectos considerados de investigación industrial será de forma general del 50 por ciento del gasto total. Puede ser del 60 por ciento en medianas empresas, y del 70 por ciento en las pequeñas. En los proyectos considerados de desarrollo experimental serán del 25 por ciento, 35 por ciento y 45 por ciento, respectivamente.

    El gasto subvencionable en esta convocatoria comprende: gastos de personal, de colaboraciones externas, de adquisición de equipos, instrumental, material, e incluso el gasto de justificación por parte de un auditor.

    El plazo de solicitud para 2007 se cerró el 28 de mayo, por lo que la empresa interesada tendrá que esperar a la convocatoria del año que viene. Para realizar la solicitud es necesario enviar al CIDEM el impreso de solicitud normalizado, junto con memoria del proyecto y el presupuesto de financiación del mismo, así como el efecto incentivador de la ayuda para la empresa -la ayuda sirve para que la empresa dedique más recursos a estos temas-.

    En un plazo máximo de seis meses el beneficiario será informado de la resolución, a partir de esta fecha, si no ha recibido respuesta, el solicitante podrá entender como desestimada su solicitud.

    Si la solicitud es admitida, el solicitante deberá realizar la justificación, donde demostrará la aplicación de los gastos del proyecto y así obtener la subvención parcial del mismo.

    Más información y obtención de documentación normalizada: www.cidem.com. Teléfono de información: 902 46 66 82.

    Madrid

    La Consejería de Economía e Innovación Tecnológica convoca las ayudas del Plan de Innovación Empresarial de la Comunidad de Madrid, y las gestiona el IMADE (Instituto Madrileño de Desarrollo).

    Éstas ayudas comprenden diferentes líneas de actuación. Entre ellas, la de Investigación y Desarrollo, de la que se pueden beneficiar empresas, sobre todo pymes, que desarrollen o piensen desarrollar el proyecto en esta comunidad.

    Los gastos subvencionables en esta convocatoria son: gastos de personal, de adquisición, de asesoría, de funcionamiento y otros gastos asociados a la investigación. Estas ayudas están cofinanciadas por el FEDER (Fondo Europeo de Desarrollo Regional), y la intensidad máxima de subvención a la que se puede acceder es del 50 por ciento en caso de proyectos de investigación industrial y del 25 por ciento si es desarrollo precompetitivo.

    Este desarrollo precompetitivo es la materialización de los resultados de la investigación en un plano, esquema o dibujo para productos, procesos o servicios nuevos, modificados o mejorados, incluida la creación de un prototipo no comercializable.

    Puede abarcar también la formulación de proyectos de demostración inicial o proyectos piloto, siempre que dichos proyectos no puedan convertirse o utilizarse para aplicaciones industriales o su explotación comercial. No incluye las modificaciones habituales o periódicas efectuadas en productos, líneas de producción, procesos de fabricación, servicios existentes y otras operaciones en curso, aun cuando dichas modificaciones puedan representar mejoras de los mismos.

    El Plan de Innovación Empresarial de la Comunidad de Madrid se convoca de forma anual con 30 días de plazo para la presentación de solicitudes desde la publicación de convocatoria. Este año finalizó el plazo de solicitud a principios de abril. Los datos que se deben adjuntar en la solicitud serán los documentos normalizados de solicitud junto con la memoria del proyecto. No se admitirán documentos que no tengan el código identificador generado por la aplicación informática.

    El IMADE podrá requerir cualquier tipo de información durante la tramitación del expediente. En caso de concesión de ayuda, el beneficiario estará sometido por parte de la Administración a las comprobaciones necesarias con respecto al destino y aplicación de las ayudas.

    Más información y obtención de documentación normalizada: www.imade.es o www.madrid.org. Teléfono de información: 91 399 74 00.

    País Vasco

    Quien se encarga de convocar las ayudas a proyectos I+D de empresas en el País Vasco es la Consejería de Industria, Comercio y Turismo, y las gestiona la Dirección de Tecnología. Las dos principales líneas de apoyo convocadas son el Programa Innotek y el Programa Gaitek.

    El Programa Gaitek incentiva el desarrollo de nuevos productos, y el Innotek incentiva la mejora sustancial de productos y procesos -se inclina más a la innovación, mientras que Gaitek se dedica a la investigación y el desarrollo-.

    El presupuesto dedicado a Innotek para el ejercicio actual es de 15 millones de euros, mientras que para Gaitek se destinarán 12,5 millones de euros. Los requisitos generales para ser beneficiario de las ayudas son realizar el proyecto en el País Vasco y comprometerse a permanecer en esta comunidad durante cinco años. Además la empresa beneficiaria tendrá que financiar el 25 por ciento del proyecto.

    Subvenciones

    Las ayudas se concederán en forma de subvenciones a fondo perdido y no podrán superar los 250.000 euros por proyecto y año. Los gastos subvencionables en ambas convocatorias son: costes de personal, asesoramiento, explotación y costes de subcontratación. Estas ayudas son de convocatoria anual. Este año finalizó el plazo de solicitud el 31 de Mayo.

    La documentación necesaria para la solicitud será un documento normalizado de solicitud al cual habrá de adjuntar una memoria descriptiva de los datos básicos de actividad de la empresa, memoria descriptiva del proyecto, copia de los poderes de representación del solicitante y declaración jurada de no falseamiento de datos.

    Si es concedida la ayuda, el beneficiario estará obligado a entregar un informe anual del estado del proyecto junto con documento explicativo del efecto incentivador de la ayuda. Además debe guardar y poner a disposición de la Administración cualquier documentación o factura.

    Más información y obtención de documentación normalizada: www.euskadi.net/industria. Teléfono de Industria, Comercio y Turismo: 945018202 Dirección de Tecnología: 945018220

    Navarra

    Las ayudas a proyectos empresariales de I+D las convoca el Departamento de Industria y Tecnología, Comercio y Trabajo, y están cofinanciadas por el FEDER.

    Las empresas beneficiarias deberán estar ubicadas y tendrán que desarrollar el proyecto en la comunidad Navarra. Las ayudas recibidas podrán ser en forma de subvenciones a fondo perdido, bonificación de intereses de préstamos bancarios y anticipos reembolsables a interés cero.

    El plazo de solicitud de estas ayudas se encuentra abierto hasta el 31 de diciembre de 2010. Los gastos subvencionables serán: gastos de personal, de adquisición, de asesoría, de funcionamiento y otros gastos asociados a la investigación.

    Los gastos e inversiones subvencionables contemplan los gastos de personal, de adquisición o utilización de instrumental, material, terrenos y locales utilizados exclusiva y permanentemente para la actividad de investigación, gastos de asesoría y otros gastos de funcionamiento.

    La cuantía de las ayudas será del 50 por ciento del coste total subvencionable en casos de investigación industrial, y del 25 por ciento en caso de desarrollo precompetitivo. El procedimiento se iniciará con la presentación de una solicitud, según modelo y con el contenido establecido por el Departamento de Industria, Comercio, Turismo y Trabajo, en el Registro del citado departamento.

    Si se concede la ayuda, el beneficiario estará obligado a cumplir las obligaciones impuestas en la resolución de concesión, facilitar las comprobaciones necesarias a la Administración e informar a la misma de cualquier incidencia, o de la concesión de otras subvenciones.

    Más información: www.navarra.es. Teléfonos: 84842 76 65/ 848 42 76 64 / 848 42 35 93 / 848 42 76 58.