Pymes y Emprendedores

Cómo aprovechar el dinero público para innovar



    El 90 por ciento de las pymes no solicita las ayudas y subvenciones a las que pueden optar, según F. Iniciativas. Ya sea por desconocimiento de la oferta o por vencimiento de los plazos, las empresas dejan pasar la oportunidad de financiar buena parte de sus proyectos.

    Por este motivo, iniciamos la publicación, con la ayuda de la consultora experta en financiación para I+D+i F.Iniciativas, de una guía en tres entregas sobre las ayudas que ofrecen el Estado y las comunidades autónomas y las deducciones fiscales de los poyectos de I+D+i. En este primer capítulo detallamos los programas estatales para financiar este tipo de proyectos.

    Las principales ayudas

    Las ayudas principales para la realización de inversiones en I+D+i son básicamente el programa PROFIT, las ayudas del Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI) y el programa CÉNIT (impulsado desde el CDTI). La primera de ellas está gestionada por el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio (MITYC), mientras que las otras dos están gestionadas por el CDTI, organismo que es a su vez dependiente del Ministerio.

    Programa PROFIT

    Es una iniciativa del MITYC, destinada a entidades que lleven a cabo actividades de Investigación y Desarrollo tecnológico, según se especifica en el Plan Nacional de Investigación Científica, Desarrollo e Innovación Tecnológica 2004-2007, en la parte dedicada al Fomento de la Investigación Técnica. Tales actividades se enmarcan dentro de la búsqueda de nuevos conocimientos en el ámbito científico técnico, en proyectos de tecnologías innovadoras, desarrollo de nuevos productos, procesos o soluciones inexistentes en el mercado.

    Subvención o préstamo

    En este programa las empresas pueden recibir ayudas en forma de subvención a fondo perdido (pagan parte del coste), en forma de préstamo (a interés nulo), o una combinación de ambas.

    Las ayudas se convocan anualmente mediante la publicación de la convocatoria en el Boletín Oficial del Estado y seguidamente se abre un plazo de solicitud que habitualmente es de un mes. El plazo para este año se cerró el 1 de marzo, por lo que las empresas interesadas deberán esperar a la convocatoria del año que viene. Para la presentación del expediente de solicitud de ayuda al Programa PROFIT, es necesaria la confección de un cuestionario con información económico-financiera completa de la empresa, un presupuesto detallado del proyecto y una memoria técnica explicativa. En la memoria se deben destacar los objetivos, las fases del desarrollo del proyecto y el grado de innovación del mismo, así como las expectativas de comercialización asociadas.

    Plazo de evaluación

    El MITYC tiene un plazo de hasta seis mes para evaluar las solicitudes y emitir una resolución provisional de concesión o denegación de ayuda. En el primer trimestre del año posterior, la empresa deberá enviar un expediente de justificación, compuesto por un informe de los gastos realizados con documentación acreditativa y una memoria técnica explicativa del desarrollo del proyecto.

    Profit 2007 cuenta con un presupuesto de casi 221,9 millones de euros destinado a subvenciones, y de 760 millones para préstamos. Dado que un porcentaje de los proyectos se presentan bianualmente, podemos estimar que un 30 por ciento de dicho presupuesto se liquida en 2008.

    Información y obtención de documentación:
    Ministerio de Industria
    Telf. 901200901

    Ayudas del Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial

    CDTI

    El CDTI es una entidad pública empresarial dependiente del MITYC que ofrece financiación a proyectos I+D+i.

    Sus ayudas son de convocatoria abierta "permanente", de manera que se pueden presentar las solicitudes de ayudas durante todo el año, y estas son evaluadas y concedidas o desestimadas de forma continua.

    Empresas

    Las ayudas del CDTI están dirigidas a todo tipo de empresas (exceptuando microempresas), que desarrollen proyectos de I+D o Innovación Tecnológica y que puedan asumir el 30 por ciento del proyecto con fondos propios.

    El CDTI potencia las actividades de I+D+i desde diferentes líneas de actuación. Entre ellas destacan los siguientes programas: Programa para la Investigación Industrial Concertada, Programa para el Desarrollo Tecnológico y Programa para la Innovación Tecnológica.

    Interés nulo

    Estas ayudas se conceden en forma de préstamos a interés nulo, y los proyectos deben tener un presupuesto mínimo de 240.000€euros, de los que el 30 por ciento deberá proceder de financiación propia. La cuantía máxima del préstamo será del 60 por ciento del presupuesto del proyecto.

    Para la presentación de solicitudes, es necesaria la confección de un pequeño expediente preliminar (presupuesto y explicación técnica del proyecto) y posteriormente un cuestionario con información económico-financiera completa de la empresa, un presupuesto detallado del proyecto y una memoria técnica explicativa destacando los objetivos, las fases del desarrollo del proyecto y el grado de innovación del mismo, así como las expectativas de comercialización asociadas.

    Calendario de hitos

    Una vez aprobado el proyecto, se establece un calendario de hitos (etapas de ejecución), al final de cada cual se deberá realizar un expediente de justificación. Ese expediente deberá estar compuesto por un informe de los gastos realizados con documentación acreditativa y una memoria técnica explicativa del desarrollo del proyecto.

    La ayuda se recibirá una vez auditada y certificada la justificación, en el porcentaje de ayuda correspondiente a la parte del presupuesto justificada en cada hito.

    Adelanto

    Existe también la posibilidad de cobrar un adelanto de la ayuda mediante el establecimiento de una línea de prefinanciación bancaria a tipo de interés bonificado. La partida presupuestaria del CDTI para 2007 es de 600 millones de euros (en 2004 fue de 368 millones de euros y en 2005 de 461 millones).

    Programa CENIT

    3El Programa, impulsado desde el CDTI, subvenciona grandes proyectos integrados de investigación industrial de carácter estratégico, gran dimensión y largo alcance científico-técnico.

    La investigación deberá ir orientada a áreas tecnológicas de futuro que puedan generar nuevos conocimientos para la creación de nuevos productos, procesos o servicios, o para la integración de tecnologías de interés estratégico, contribuyendo a un mejor posicionamiento tecnológico del tejido productivo español.

    Beneficiarios

    Los beneficiarios son consorcios de empresas o agrupaciones de interés económico legalmente constituidos, que deben contener la participación de dos pymes y dos pequeñas empresas, como mínimo, más dos centros de investigación que participen como subcontratados. La intensidad de las ayudas será de hasta el 50 por ciento del presupuesto subvencionable, y se otorgarán en forma de subvención a fondo perdido. Los proyectos deberán tener entre 20 y 40 millones de euros repartidos en cuatro años, siendo necesaria la participación de al menos dos centros tecnológicos cuya subcontratación suponga el 25 por ciento del total del presupuesto.

    Se valora favorablemente la creación de consorcios con numerosos participantes de carácter multidisciplinar, multisectorial y multirregional, la participación de pequeñas empresas, la incorporación de tecnólogos y doctores y la participación de los miembros del consorcio en futuras convocatorias del VII Programa Marco.

    La convocatoria CENIT se abrió el 1 de marzo y se cerró el 13 de abril de 2007, por lo que los consorcios o agrupaciones interesados pueden aprovechar para preparar toda la documentación necesaria y acudir a la próxima convocatoria.

    Se deberá presentar información económico-financiera completa para cada empresa del consorcio, un presupuesto detallado del proyecto global e individual de cada empresa y una memoria técnica explicativa destacando los objetivos, las fases del desarrollo del proyecto y el grado de innovación del mismo. También las expectativas de comercialización asociadas para cada empresa.

    Beneficiarios

    Es imprescindible una completa gestión técnico-legal de los contratos bilaterales entre empresa y centro tecnológico y el establecimiento legal del consorcio o AIE solicitantes del mismo, entre otros.

    En el primer trimestre del año posterior al ejercicio por justificar, cada empresa que compone el consorcio deberá enviar un expediente de justificación, compuesto por un informe de los gastos realizados con documentación acreditativa auditado por una empresa externa inscrita en el Registro Oficial de Auditores de Cuentas (ROAC) y una memoria técnica explicativa del desarrollo del proyecto por parte de cada empresa.

    Cobro de la ayuda

    La ayuda a percibir en cada año se cobrará una vez auditada por parte de CDTI la justificación presentada, pudiendo cobrarse de manera anticipada mediante el establecimiento de un aval bancario por el importe de la misma.

    El programa CENIT tiene una partida presupuestaria de 380 millones de euros aproximadamente a distribuir entre los cuatro años de media de los proyectos presentados -unos 95 millones para 2007-.

    Más información: www.cdti.es
    T 915815500/ 912095500.