Pymes y Emprendedores
Hong Guang Yu Gao: "Para los chinos esta crisis es una oportunidad"
En su DNI figura el nombre de Hong Guang Yu Gao, aunque todos le conocen como Juan. "Es más fácil de aprender para los demás". Y él dice estar encantado de España. No en vano lleva 24 años haciendo negocios en nuestro país. "Y soy también español, porque en 2001 obtuve la nacionalidad".
Acaba de ser elegido como miembro de la Cámara de Comercio de Madrid. Es el primer empresario chino en entrar en una institución cameral...
Llevo trabajando continuamente desde hace cuatro años con el CEIM (la Confederación Empresarial de Madrid) y la Federación de Empresarios de la Comunidad de Madrid, como vice- presidente de la Asociación de Chinos de España, para defender los derechos legales y la integración de los empresarios chinos .
En España existe el cliché de que los empresarios chinos trabajan sin licencias ni permisos...
No digo que no haya algún caso, pero la inmensa mayoría de ellos cumple con sus deberes legales. Tiene sus trámites al día y nosotros trabajamos para que, quien no los tenga, los consiga, lo que pasa es que en España los trámites con la Administración son muy lentos.
También hay otro cliché: que ustedes sólo se dedican a abrir restaurantes y tiendas de alimentación...
Las actividades fundamentales son la hostelería, el bazar y la alimentación, pero ya se están abriendo otros muchos negocios, como peluquerías, por ejemplo. Y no todo son pequeños comercios. También hay grandes negocios de importación y exportación para dar servicio a esas pequeñas empresas.
¿Y qué tipo de relación mantienen con el empresariado español?
Muy buena. Tenemos relaciones fluidas y hay buena predisposición entre ambas partes. Por ejemplo, hace poco firmamos un acuerdo con la Consejería de Economía y Consumo (de la Comunidad de Madrid) por la que editaron una guía en chino para que los comerciantes conozcan sus obligaciones legales. También colaboramos juntos en algunos negocios de importación.
¿Son diferentes las maneras de hacer negocios de un chino y un español?
Si se refiere a los empresarios chinos que hay en España creo que no, no hay diferencias, porque las normativas son las mismas para todo el que monta un negocio, sea chino o español. Todos partimos de la misma situación, aunque vemos la crisis diferente: para los chinos es una oportunidad para cuando la economía mejore.