Pymes y Emprendedores

Soy una pyme y no tengo recursos ¿cómo puedo seleccionar personal?

  • Organizaciones, como Cruz Roja, ofrecen servicios de intermediación totalmente gratis
  • En 2009 utilizaron esta oferta 3.200 empresas y se cubrieron un total de 6.800 puestos de trabajo
Imagen de Corbis.


La selección de personal puede ser muy costoso en tiempo y dinero para las pequeñas empresas, porque no suelen disponer de un departamento de Recursos Humanos que haga esta criba. Por otro lado, si esta búsqueda de candidatos se externaliza, tiene tal coste que no compensa a las pymes, sobre todo si de lo que se trata es de cubrir determinados puestos de trabajo temporal. ¿La solución?

Una de las alternativas es acudir a una organización humanitaria, como Cruz Roja, para solicitar este servicio. En Cruz Roja Española disponen de un servicio gratuito de colocación de colectivos de difícil inserción laboral que permite además aumentar la reputación de la empresa, ahorrar en cotizaciones sociales. Pero aunque se trata de un servicio que vendría perfectamente a una pyme "curiosamente, nos utilizan más las grandes empresas, que sí tienen departamento de recursos humanos, pero ahora estamos en proceso de darnos a conocer entre las pymes", explica Salvador Mateo, técnico del Plan de Empleo de Cruz Roja en Alicante. Un total de 3.267 empresas utilizaron este servicio en España en 2009, con un total de 6.829 puestos de trabajo cubiertos.

Los servicios que presta esta organización incluyen un diagnóstico del puesto de trabajo, formación a la carta si los candidatos necesitan refuerzo en alguna materia, preselección y seguimiento personalizado de la persona insertada, entre otros. Según Mateo, "se les ofrece a las empresas un servicio integral, que incluye resolver conjuntamente cualquier problema de mala adaptación".

Cambio de perfil

Se trata de un programa "totalmente profesionalizado", ya que quienes lo prestan son expertos en inserción laboral procedentes de empresas de recursos humanos. "Conocemos el tejido empresarial de cada zona y prestamos un servicio muy profesional, como el de cualquier empresa de recursos humanos", afirma Salvador Mateo. La bolsa de trabajo de Cruz Roja, que colabora con los servicios de empleo de las Comunidades Autónomas, está formada por parados de larga duración y con escasa formación, inmigrantes con papeles, mujeres "especialmente, víctimas de violencia de género" y discapacitados. Si en los primeros años "el programa existe desde el 2000" la mayoría eran inmigrantes y mujeres, con la crisis ha aumentado el número de varones españoles que recurren a este servicio.

Suelen tener poca cualificación, pero los hay titulados superiores de otros países que no tienen homologados sus estudios "el proceso dura hasta tres años" o se les reconoce un nivel más bajo, como algunos ingenieros superiores a los que se asimila a ingenieros técnicos. Según la técnico del Plan de Empleo de Cruz Roja en la Comunidad Valenciana, Paula Otero, "a los solicitantes que acuden a los centros se les hace un itinerario personalizado, se les orienta, se les enseña motivación, habilidades sociales, idiomas y formación profesional". A los más emprendedores la organización les orienta para el autoempleo y les ayuda a buscar financiación.

El año pasado con apoyo de esta organización se crearon 78 empresas, de un total de 1.950 proyectos estudiados. Todos estos servicios cuestan dinero, obviamente, pero están financiados al cien por cien por diversas vías, sobre todo por el Fondo Social Europeo, de manera que a la empresa contratante y al trabajador les salen gratis.

Beneficios fiscales

Además, contratar a personas con dificultades de inserción laboral tiene ventajas económicas, ya que existen bonificaciones en las cuotas a la Seguridad Social, tanto en la contratación indefinida como en la temporal, y subvenciones a fondo perdido cuando es un empleo fijo, que varía según la comunidad. En la valenciana, por ejemplo son hasta 5.000 euros. No obstante, la mayoría de los empresarios busca "un reconocimiento social de los clientes, los proveedores y la administración", según Salvador Mateo, además de la satisfacción personal. La empresa alicantina Ascensores Eleva, con más de 50 trabajadores, suele tener cinco o seis procedentes de este programa.

Una de ellas, una joven dominicana, estuvo dos años en la compañía y, mientras, fue creando una empresa de telefonía en su país con sus ahorros y lo que había aprendido. "Un día decidió marcharse allí a dirigir su empresa, que ya tenía dos sucursales", cuenta el gerente de Ascensores Eleva, Rafael Giménez, "y para nosotros fue una satisfacción ver que hemos contribuido a ayudar a una persona que venía de una situación muy complicada".

Lo mismo piensa Javier López, director de la juguetería Toys'R'Us de Castellón, que siempre acude a Cruz Roja para reforzar la plantilla de cara a la campaña de Navidad. "Conocí el servicio de intermediación en Murcia, y aquí seguí utilizándolo", explica. Según López, "el objetivo no es sólo cubrir el puesto, sino ayudar a que se formen y se motiven, y la verdad es que muchas personas repiten cada temporada".