Pymes y Emprendedores

El alargamiento de la jornada laboral preocupa a los expertos



    Con las nuevas formas de producción, se está poniéndose en juego la salud de los trabajadores con un preocupante alargamiento de la jornada laboral.

    Sobre estos temas se ha debatido en las jornadas tituladas "Tiempo de Trabajo", dirigidas por el profesor Joaquín Aparicio bajo la organización del Gabinete de Estudios Jurídicos de Comisiones Obreras.

    El profesor Aparicio ha destacado que "estamos experimentando una tendencia regresiva a partir de los años 90. Hasta diez años antes de esa década, los logros conseguidos con la introducción de técnicas de producción nuevas y con la presión del movimiento sindical, habían conseguido reducir las horas de trabajo, pero ahora asistimos a un alargamiento progresivo del tiempo que los seres humanos dedicamos a trabajar".

    Un ejemplo: 10 horas al día

    Para ilustrar el tema, el profesor ha hecho alusión a la última reunión de la Confederación Sindical Internacional, que informaba de una investigación sobre el caso de la factoría Renault en París.

    A pesar de la modernidad de este centro y de la supresión en él de horarios o jornadas a cumplir, se ha comprobado que el tiempo que los trabajadores dedican al trabajo ha aumentado allí enormemente, y la presión competitiva entre los trabajadores hace que nadie se vaya sin haber trabajado diez horas al día.

    A su juicio, "problemas como éste, hacen que abramos el debate sobre el tiempo de trabajo, pues causa problemas de importancia extraordinaria para la vida de las personas".