Pymes y Emprendedores
Cervezas, seguros y depósitos: las empresas que ganan con la Selección
El pasado miércoles debutó España en el Mundial de Sudáfrica. Miles de aficionados estuvieron pendientes del juego de la Selección... y alguna que otra empresa. Por ejemplo: la cadena de electrodomésticos Saturn anunció que abonaría 20 euros en cheques regalo por cada gol de España ante Suiza a quienes hayan comprado en sus tiendas un televisor antes de la hora a la que comenzó el partido.
Toshiba también cuenta con una campaña similar: si España gana el Mundial devolverá el dinero a quienes hayan adquirido un televisor o un ordenador portátil de esta marca entre el 10 de abril y el 10 de junio pasados.
El campeonato africano y, más concretamente, las expectativas que genera la Selección española, se han convertido en un aliciente para incentivar el consumo. "Parece que todo el mundo, aunque no forme parte del elenco de patrocinadores de la Federación Española de Fútbol (RFEF), quiere vincularse con estas expectativas", señala Mikel Campo, responsable de marketing y publicidad de Seguros Pelayo.
Rentabilidad
¿Dónde reside este interés? ¿Es realmente rentable asociar la imagen de marca de una empresa a la Selección de fútbol? Desde Seguros Pelayo, que paga una cantidad estimada en 500.000 euros por ser colaborador oficial de la RFEF y poder utilizar la imagen de la Selección en sus campañas publicitarias, lo afirman con rotundidad. "Es muy rentable, se nota el tirón que tiene porque las expectativas son increíbles".
Esta compañía aseguradora ha lanzado una campaña, denominada Siente la Roja, a través de la cual persigue incrementar su cartera de clientes con la excusa del Mundial. "Otra promoción en esta época también hubiera funcionado, pero vincularla a la Selección es un plus", certifica Campo.
A falta de contabilizar los número de la campaña de Pelayo, hay indicios que apuntan a que asociarse al equipo español es una inversión rentable. Un ejemplo de ello lo tiene Banesto, uno de los últimos socios comerciales en entrar en la lista de patrocinadores de la Selección, en su caso por 1,5 millones de euros al año.
Mil millones de euros
El pasado mes de febrero esta entidad bancaria lanzó un producto financiero con la imagen del equipo español. Se trataba de un depósito bancario (Depósito Selección) que, en apenas un mes y medio, logró captar mil millones de euros.
Banesto y Seguros Pelayo son sólo dos de las diecisiete entidades que mantienen algún tipo de vinculación comercial con la Federación Española, bien como socios proveedores o como patrocinadores oficiales. Cruzcampo, Iberdrola, Cepsa, Chevrolet, Expert o General Óptica, que ha aprovechado las altas expectativas generadas por el equipo nacional de cara al Mundial para lanzar una colección de gafas de sol con el logotipo de la RFEF, son algunas de ellas.
No todas pagan lo mismo. En función del tipo de vínculo comercial que quieran tener, o de los derechos para utilizar la imagen de los jugadores para rodar campañas publicitarias, se paga un canon que oscila entre los 500.000 y los 3,5 millones de euros al año.
En este año se estima que la RFEF bata su récord de recaudación por concepto de patrocinio, con 27 millones de euros. Pero, ¿y si España naufraga en el Mundial y resulta eliminada a las primeras de cambio? "Ahora mismo no creo que la rentabilidad de nuestra asociación con la Selección dependa de los resultados que consiga en Sudáfrica. Ninguna de las empresas patrocinadoras va a perder si España es eliminada, porque la rentabilidad ya la tenemos encima de la mesa con las expectativas que ha generado antes de la cita", valora Mikel Campo.
Banderas
Quienes sí estarán pendientes de lo que hagan los hombres de Vicente Del Bosque en el país del cono sur son las compañías que, de manera indirecta, se podrían beneficiar de los éxitos de la Selección española.
Una de ellas es Sosa Días, la principal empresa productora de banderas en el mercado español, que ha visto cómo precisamente esas altas expectativas generadas por el combinado nacional ha disparado la venta de banderas: "Hemos vendido fácil entre 45.000 y 50.000 banderas estos días", señala su gerente, José Luis Sosa Días. ¿Y si España llega a la final o gana el Mundial? "Ojalá ocurra", ya que significaría un aumento del número de pedidos.
Y es que no sólo los aficionados al fútbol andan pendientes de lo que haga 'La Roja'.