Pymes y Emprendedores
Internet suma y sigue: cada vez somos más internautas
Con Internet, lo que antes se reservaba a las películas de Hollywood, se convirtió en realidad. Motivo de sobra para dedicarle un día al año: el 17 de mayo. Y tal celebración obligaba a hacer un balance de cómo está el patio en lo que se refiere al mundo de la Red.
Como era de esperar, sigue creciendo. Y para muestra, un botón: según los datos recogidos por Nielsen Net Ratings, los usuarios españoles de la red de redes aumentaron en un 9 por ciento con respecto al año anterior. O lo que es lo mismo; si en marzo de 2006 había en nuestro país 12,1 personas colgadas de la Red, en el mismo mes de 2007 ya eran 13,2 millones.
Y con el número de internautas, también aumentaron otras cifras que tiran por los suelos las teorías de los más escépticos: el tiempo que la gente está conectada ha aumentado en dos horas (hasta alcanzar una media de 33 minutos) y el número de páginas vistas por usuario ha superado ya las 1.300.
Pero no todo iba a ser positivo. A pesar de este crecimiento, España todavía ocupa el puesto 17 en el ranking de uso de Internet en la Europa de los 25, debido en gran parte a los altos precios de las tarifas, descompensados con la poca velocidad de conexión disponible.
Por si fuera poco, también aumentan los listillos que instalan en sus ordenadores software ilegal, una de las lacras de la industria. Y en esto España se lleva la palma. Según los datos de Business Software Alliance (BSA), el 80 por ciento de los españoles utiliza en su casa sistemas pirata, mientras que cuando hablamos de particulares y empresas el porcentaje desciende hasta un 46 por ciento.
En el caso de las pymes, además, el dato alcanza el 75 por ciento del total. Algo que empieza a reducirse, aunque con paso lento, gracias a las sanciones económicas que suelen rondar los 49.000 euros.
La otra asignatura pendiente de la sociedad de la información es que todavía quedan muchos lugares fuera de este mundo digital, sobre todo en países subdesarrollados. No obstante, hay quien ya está tomando medidas al respecto. Es el caso del proyecto Entreculturas, impulsado por la Fundación Bip Bip y Accenture, que pretende informatizar 80 aulas de 16 países de América Latina. En este plan colaboran además Telefónica, la editorial SM, Microsoft, Sun Microsystems y HP.