Pymes y Emprendedores
Comprar una casa casi sin tabiques permite ahorrarse el 17% del precio
"¿Por qué al comprar un coche negociamos cada extra que incorpora y al comprar un piso nos conformamos con lo que nos ofrecen? ¿Por qué compramos extras que a lo mejor no necesitamos?", se pregunta el responsable de Casa Barcelona, Ignacio Aparicio. En su opinión, la subida de precios y de tipos de interés obligará a promotores y compradores a buscar ideas imaginativas para rebajar el precio de la vivienda. "Si una persona compra un piso de 45 metros y va a vivir sola, a lo mejor no necesita tantas habitaciones y separaciones como se hacen actualmente, ya que además de encarecer la construcción, se pierde espacio útil", añade.
Aparicio considera que las nuevas viviendas deben estar preparadas para evolucionar. "El comprador se puede ahorrar mucho dinero si sólo compra una vivienda con un pequeño baño y una pequeña cocina. Luego cuando mejore su salario, encuentre pareja o tenga niños ya hará obras para crear las habitaciones", explica. Incluso cuando los hijos se independicen, los padres pueden volver a reestructurar el piso. Para poder hacer esto, es necesario que las casas se diseñen desde el principio pensando en esta flexibilidad.
Economizar en electrodomésticos
Otro factor en el que se puede ahorrar a la hora de fijar el precio final de la vivienda es en los electrodomésticos de obra. "No tiene sentido que el día después de que se entrega una vivienda de protección oficial en un municipio los contenedores estén llenos de los electrodomésticos que la gente no quiere", explica el responsable de Casa Barcelona. Algunos promotores ya están aplicando rebajas a los precios o entregando a los compradores cheques para que se compren los electrodomésticos que quieran.
La propuesta de Casa Barcelona se produce un año después de que la misma organización lanzase la idea de la construcción de pisos de menos de 30 metros, una iniciativa que hizo suya la ministra de Vivienda, María Antonia Trujillo, y que generó una gran polémica.
La construcción de casas sin paredes tiene algunos inconvenientes en un país en el que la mano de obra en la construcción es escasa. "Es un ahorro de costes, pero es cierto que luego hay que construir y es difícil encontrar albañiles", reconoció el presidente de Construmat y del grupo Habitat, Bruno Figueras.
Pero las propuestas de Casa Barcelona no se limitan a la construcción de casas sin paredes. También se promueve el uso de tabiques móviles. Se trata de copiar los separadores que los grandes hoteles utilizan para hacer salones más grandes o más pequeños. "La idea de poder plegar una habitación para hacer el salón más grande cuando recibes visitas no es ninguna utopía", explica Aparicio.
Tabiques móviles
Los tabiques móviles de los pisos están ideados para que "incluso una señora de 80 años los pueda mover con una sola mano", señala. Otro proyecto es un piso que concentra todos los servicios y muebles en una esquina y desde allí se despliegan a semejanza de una navaja suiza .