Pymes y Emprendedores
¿Puedo tener yo la enfermedad de la oficina?... Ya son cuatro empresas las afectadas
En Barcelona ya suma unos 300 afectados de diferentes compañías. Gas Natural (230), Serveis d'Emergències Mèdiques (9), La Caixa (64) y Aguas de Barcelona (23, según UGT, aunque la empresa sólo ha reconocido uno) son las que, de momento, conforman la lista de afectados.
Las causas
En cuanto a las causas, hay consenso: "Baja humedad, campo magnético concentrado, exceso de aparatos electrónicos y de nuevas tecnologías, posibles deficiencias en el mobiliario y un cableado y tomas de tierra algo defectuosas", explica Dionis Oña, secretario de seguridad laboral de UGT de Cataluña.
Así, en algunos de los edificios afectados se han medido niveles de humedad por debajo del 20 por ciento cuando la cifra adecuada debería rondar el 50 por ciento, la concentración de energía electroestática se transmite al cuerpo a través de un mobiliario elaborado con materiales conductores o, como en el caso de La Caixa, el problema surgió tras hacer remodelaciones y cambiar el mobiliario en algunas de las plantas de su sede en la Avenida Diagonal, según comenta Pere Creus, secretario de salud laboral de Comisiones Obreras en Cataluña.
Causas de la lipoatrofia muscular
Fuente: elEconomista
Músculos y antebrazos
Los síntomas aparecen en los muslos y los antebrazos y afectan más a las mujeres, que son las protagonistas en un 95 por ciento de los casos. "La mujer tiene una estructura más laxa del tejido graso", asegura Joaquín Semillas, director de Enfermedades Profesionales de Asepeyo.
El efecto de la lipoatrofia sobre la piel es como las marcas que dejan los calcetines o las medias en los tobillos después de llevarlos un largo tiempo, pero esta vez los efectos de la hendidura en la piel son más prolongados y profundos.
El período de recuperación está entre tres meses y tres años, según distintas fuentes, "aunque los síntomas remiten enseguida que el afectado se aleja del puesto de trabajo", explica Pere Creus.
Factores a tener en cuenta
Fuente: elEconomista
Seguimiento constante
El Departament de Treball de la Generalitat se ha apresurado a hacer las mediciones en los edificios afectados.
Según aseguran desde el departamento, no pueden informar de los resultados de las pruebas ni los días que se llevaron a cabo en cada uno de los edificios, aunque aseguran que "las mediciones deben llevarse a cabo en condiciones habituales de trabajo, en varios momentos del día y en diferentes días de la semana".
La Generalitat dispone de un equipo multidisciplinar para hacer el seguimiento de la lipoatrofia en las empresas compuesto por un médico, una higienista, un técnico en prevención de riesgos laborales, dos inspectores de trabajo y un médico de la Dirección General de Salud Pública.
Cómo recuperarse
Las únicas medidas conocidas por alguna empresa han sido las tomadas por Gas Natural, que puso a disposición de los afectados un masajista. Otras empresas, de momento, no han optado por ningún tratamiento. "Los masajes no sirven porque son para los músculos. La lipoatrofia afecta al tejido adiposo subcutáneo", explica a elEconomista el doctor Semillas, "no hay nada para recuperarse más rápido".
Los responsables de salud laboral recomiendan recolocar al afectado en diferentes puestos de trabajo para que se reduzcan los síntomas. La baja laboral para los afectados es una opción no contemplada por las empresas, "la Ley General de Seguridad Social apunta que las enfermedades que no estén recogidas en el cuadro de enfermedades profesionales y se den en el ambiente laboral, se consideraran accidente de trabajo", explica Semillas. Así, la lipoatrofia es un accidente de trabajo y no se contempla la baja laboral.
Los sindicatos esperan que las empresas tomen buena nota para "realizar una actividad preventiva en sus edificios y no sólo que pretendan paliar los efectos y no ir al origen", asegura Creus.