Pymes y Emprendedores

Los encuentros sobre nuevas tecnologías de First Tuesday retomarán su actividad el próximo martes en Barcelona

    Carlos Blanco, cofundador de First Tuesday España. <i>Foto. Archivo</i>


    El próximo martes 17 de abril se celebrará el octavo encuentro de First Tuesday entre emprendedores y capital de riesgo en Barcelona. Esta edición contará con la presencia de Didac Lee, uno de los jóvenes empresarios más reputados tanto a escala nacional como internacional, que participará como ponente.

    A sus 33 años, este catalán de origen chino-taiwanés ha sido fundador y accionista de referencia de varias empresas del sector con gran éxito como Intercomgi, dedicado a la creación y desarrollo de proyectos; Atraczion, que trabaja en el posicionamiento en buscadores SEO & SEM, o Spamina, programa que garantiza una seguridad total para el correo electrónico.

    Desde que Lee, autor del blog personal DidacLee.com, comenzó su andadura profesional, ha conseguido posicionar sus empresas en el mercado y ha abierto oficinas en Barcelona, Madrid, Argentina, Méjico y China.

    Un impulso a las nuevas tecnologías

    El encuentro tratará sobre cómo emprender negocios en Internet a nivel global y estará moderado por Carlos Blanco, director general de Grupo ItNet. Blanco, junto a Amaia Helguera, cofundador de First Tuesday Españay artífice del relanzamiento de sus reuniones en España tras adquirir sus derechos para este país. El objetivo es poner en contacto a inversores y emprendedores del sector de las nuevas tecnologías.

    La idea original de First Tuesday nació en Londres en 1998 y consistía en reunir a un grupo de amigos y conocidos para charlar de manera informal sobre ideas, negocios y proyectos en Internet el primer martes de cada mes. Su funcionamiento se basaba en seleccionar proyectos, presentarlos ante los asistentes y buscar un inversor interesado en ellos.

    First Tuesday ha llegado a funcionar en 18 países y ha logrado reunir fondos de más de 150 millones de dólares, que se invirtieron en proyectos de todo el mundo.