Pymes y Emprendedores

La casa de GH se convierte en un 'laboratorio' para las empresas



    El formato del programa se utiliza para medir reacciones en situaciones de crisis

    La dirección de una empresa ha decidido crear un nuevo puesto de responsabilidad que requiere un determinado perfil. En total hay 14 aspirantes que, a priori, reúnen los requisitos necesarios.

    ¿Cómo saber quien es el más idóneo? Encerrados durante tres días y sometidos a diversas situaciones (como organizar los turnos de duchas o decidir quien se ocupa de cocinar), 30 cámaras de televisión medirán sus reacciones para después tomar la decisión final. Solo puede quedar uno, como decían en la película Los Inmortales.

    Esta podría ser la carta de presentación de un nuevo programa de televisión titulado 'Gran Hermano Empresarial', que de momento no se va a emitir en ninguna cadena porque, realmente, es una técnica desarrollada por tres compañías de publicidad y de investigación de mercados.

    El resultado no se emite por televisión, sino que se limita al consumo interno (al menos de momento) de las empresas que quieran realizar el experimento. El coste total es de unos 36.000 euros.

    Jesús López, presidente del Grupo Inmark (el promotor de la idea), explica que el pasado fin de semana ya se realizó, en la misma casa donde transcurre el programa de Gran Hermano y con la misma tecnología, la primera experiencia piloto.

    En este caso, el enfoque fue el análisis publicitario: durante 36 personas, ocho consumidores potenciales y seis responsables de marketing de varias compañías convivieron 24 horas al día. "Es una poderosa herramienta para el análisis de las experiencias de los consumidores, y la simulación de diferentes escenarios para la formación y desarrollo de habilidades directivas", asegura el Grupo Inmark y los otros dos colaboradores del proyecto: la agencia de publicidad Tapsa y la consultora de Comunicación Weber Shandwick.

    Ventajas de esta técnica

    Durante la presentación en Madrid, responsables de las tres compañías coincidieron en destacar las ventajas que ofrece la técnica para la publicidad y la gestión empresarial, como las reacciones de los consumidores ante determinados productos o un mejor conocimiento de las habilidades de las personas, lo que facilita fijarsus responsabilidades profesionales.

    "Es una herramienta revolucionaria, con un potencial infinito de posibilidades", señala Miguel López, consejero delegado de Weber Shandwick. ¿Está gestándose un nuevo filón televisivo? El paso del tiempo resolverá la duda.