Pymes y Emprendedores
Las empresas estadounidenses buscan a sus nuevos ejecutivos de entre los militares veteranos
Desde Starbucks hasta Merrill Lynch, las grandes compañías norteamericanas se han centrado en ir a la caza y captura de veteranos a los que no duda en contratar incluso antes de que éstos hayan cumplido su patriótico servicio gracias a su fuerte sentido de la ética, capacidad de liderazgo y tenacidad a la hora de enfrentar cualquier tipo de reto.
Perfil idóneo
Según las últimas tendencias en recursos humanos, los veteranos militares aúnan una serie de cualidades que les hacen muy apetecibles para cubrir las necesidades del corporate estadounidense.
Entre las características más evidentes destacan su sentido del orden y mando, su diversidad étnica y cultural, su imagen, su control ante situaciones de estrés y, por supuesto, su profundo sentido patriótico.
A ello, se podría añadir que las empresas que contratan ex soldados no tienen que pagar ninguna cantidad por relocalizar a aquellos veteranos que abandonen el ejército ya que el gobierno norteamericano está obligado a cubrir dichos gastos.
Los más responsables
Con este panorama no es de extrañar que compañías como Advanced Technology Services, con una fuerza laboral de aproximadamente 1.700 trabajadores, emplee a más de 400 veteranos y manifieste su deliberado sentimiento de seguir aumentando el número de militares dentro de la empresa, con sede en Peoria, Illinois.
Su presidente, Jeff Owens, explicaba al diario USA Today que sus empleados "más responsables, con mejor imagen y más predispuestos suelen haber sido miembros del ejército". Por eso, esta nueva moda también se da entre pequeñas y medianas empresas como Time O Matic, una firma electrónica, que cuenta entre sus filas con, al menos, 123 soldados.
Otras como CSSS.Net, una compañía especializada en servicios de ingeniería, han sido fundadas por veteranos y, cómo no, más del 70 por ciento de sus trabajadores son ex militares.
Una demanda creciente
La organización G.I Jobs, especializada en orientar a aquellos militares que abandonan el ejército y quieren adentrarse en el mercado laboral civil, lleva publicando años el ranking de las compañías más favorables a contratar veteranos militares entre sus filas.
En la actualidad, un gran número de empresas ofrece una variedad sin precedenes en diversos segmentos como el energético, el de servicios financieros, transporte, defensa o telecomunicaciones orientados explícitamente a los veteranos.
Chris Hale, director de la revista publicada por G.I Jobs y uno de los encargados de confeccionar la lista, no dudaba en dejar claro que "en estos momentos estamos viviendo la jubilación de los baby boomer; eso combinado con la expansión económica ha disparado la demanda de talento". "Las compañías que hayan construido una base laboral con militares sólida podrán disfrutar de ventajas frente a la competencia durante décadas", añadía.
2.000 compañías más en un año
Parece que la fórmula comienza a funcionar. Si en los primeros ranking, G.I Jobs sólo consiguió seleccionar 25 compañías, para el último, publicado en noviembre del año pasado, el número de empresas se multiplicó. Para las primeras listas, se revisaron un total de 500 compañías, cuyos ingresos anuales superaban los 4.000 millones de dólares.
Sin embargo, para la de 2006 se pudo elegir entre un total de 2.500 cuyos ingresos anuales superaban los 1.000 millones de dólares, una prueba que demuestra cómo el corporate estadounidense se ha percatado de que el ejército es un buen lugar para encontrar excelentes empleados.
El líder del último ranking es Union Pacific, una de la mayores compañías especializadas en transporte del país. Para la empresa, el ejército ha supuesto una verdadera cantera de grandes trabajadores con un gran sentido de la seguridad, marcada capacidad para desarrollar tareas técnicas y sobre todo potencial para convertirse en la próxima generación de directivos de la compañía.
Para aquellos militares que cuentan con algún tipo de educación en gestión empresarial o ingeniería, Union Pacific ha desarrollado programas especiales para ayudar a estos veteranos a prepararse para un fulgurante futuro en los altos mandos de la compañía.
Desde que la G.I Jobs comenzase en 2003 a realizar su selección de empresas más favorables para contratar militares, Home Depot ha ocupado lo más alto del podio en varias ocasiones mientras que compañías de la talla de General Electrics, Sprint y Merrill Lynch han estado presentes durante los cuatro años de vida del ranking.