Pymes y Emprendedores

Los hurtos de clientes y empleados generan pérdidas de 2.421 millones



    Entre julio de 2008 y junio de 2009, el comercio minorista perdió en España 2.421 millones de euros por hurtos de clientes y empleados, entre otros, lo que representa un incremento del 11,75% respecto a los 2.510 millones del ejercicio anterior, según el informe del barómetro mundial del hurto en el retail.

    El importe total de la pérdida desconocida -derivada del hurto de empleados, clientes y proveedores y de errores internos- representa el 1,36% de las ventas del sector en España y equivaldría a tener abiertos los establecimientos durante cinco días regalando productos, según destacó en rueda de prensa el director general de Checkpoint Systems para el Sur de Europa, Mariano Tudela.

    En concreto, la mitad de las pérdidas (50,2%) provienen de robos de clientes, mientras que el 28,4% corresponden los propios empleados. El resto se reparte entre hurtos de proveedores (7,7%) y errores internos (13,7%).

    ¿Qué se roba?

    Los operadores del sector atribuyen un tercio de los hurtos externos (cometidos por clientes) a la recesión económica, que influye especialmente en el incremento del robo de artículos de uso cotidiano como alimentos, prendas de vestir y productos farmacéuticos.

    Según el estudio, los delincuentes tienden a centrarse en artículos pequeños y fáciles de esconder, caros y de marca, como juegos electrónicos, reproductores de MP3, ropa, cosméticos, perfumes, bebidas alcohólicas, cárnicos y alimentos caros o gourmet. Tudela consideró que el hurto de alimentos no se produce tanto por necesidad como por la reventa de estos productos en "canales alternativos".

    Además, aumentan los dos tipos de delincuencia, tanto la amateur -pequeños robos por impulso que cometen personas jóvenes "e incluso amas de casa"-, como la profesional, por la que se hurtan grandes cantidades de mercancías y con una táctica preestablecida.

    Tudela explicó que el índice de hurtos mostraba en España una tendencia a la baja desde 2002, pero a partir de 2007 volvió a crecer. En cualquier caso, la pérdida desconocida se ha incrementado este año por debajo de la media mundial y europea, lo que atribuyó a que la distribución española "se está preparando" con medidas de prevención. En concreto, el sector ha invertido 745 millones de euros en seguridad, un millón más que el pasado año.

    El coste de la delincuencia

    Según el estudio, los costes de la delincuencia para el sector minorista (suma de las pérdidas sin incluir los errores internos, más el gasto en medidas de prevención) han crecido en España un 11,6%, al pasar de 2.169 millones de euros en 2008 a 2.421 millones de euros este año.

    El directivo de Checkpoint Systems indicó que el coste de la pérdida desconocida no recae sólo en el sector minorista, sino que cada familia paga al año 152 euros más, "como un impuesto indirecto" que deriva de la necesidad del comercio de "proteger" sus márgenes.

    A nivel mundial, la pérdida desconocida en el sector minorista alcanzó los 84.164 millones de euros en el último año, un 5,9% más y el equivalente a un 1,34% de las ventas del sector.

    A escala europea, se ha interceptado a un total de 3,1 millones de delincuentes (un 96,7% clientes). El importe medio asciende a 94 euros en hurto externo (clientes) y a 1.858 euros el interno (empleados), una diferencia que Checkpoint atribuye a que el externo se produce más por impulso.