Pymes y Emprendedores
"A un líder con un carácter colérico, sólo le pueden ayudar las drogas"
¿Su jefe es incapaz de controlar su ira y destroza la moral de sus empleados? Entonces es que se trata de un jefe asesino. Kenneth Nowack, presidente de la consultora Envisia Learning y socio de la consultora de RRHH People Excellence, ha hablado con elEconomista de este tipo de jefe, de coaching y hasta de perros guía.
Hay mucha confusión con respecto a la disciplina del coaching ¿podría definirla brevemente?
Consiste en ayudar a una persona a adquirir nuevos conocimientos, introspección o nuevas habilidades. Los jefes y dirigentes, durante cientos de años, han recibido opiniones de sus consejeros de confianza y hoy en día esa práctica se ha convertido en una industria. Hay individuos especializados que creen que tienen técnicas y experiencia para ser coaches.
Son personas que pueden ofrecer su experiencia en áreas específicas, por ejemplo, para enseñar a un jefe a tratar con la prensa. Pero el campo del coaching está nublado y se ve confuso. Qué constituye y cuáles son las credenciales y el entrenamiento necesarios para ser efectivo como coach son dos preguntas que muchos siguen haciéndose.
¿Encuentran los que practican coaching muchas resistencias?
La respuesta a tu pregunta se encuentra en si son los individuos o las organizaciones quienes piden el servicio y si el individuo a entrenar es alguien competente que quiere superarse o si es poco competente, ya que rara vez tomará la iniciativa de buscar ayuda adicional.
De la combinación de estos elementos podemos definir varios tipos de aproximación al coaching. Uno es coger a alguien muy competente y a una organización que busque a un coach externo para hacer a este individuo incluso mejor. Estos individuos son muy receptivos, son gente como Tiger Woods. Otro tipo es el de una organización que solicita un coach para un individuo poco competente. Este tipo de situaciones son vistas por los empleados como un castigo o una evaluación. Así que son muy difíciles de tratar y probablemente sea un uso incorrecto del coaching externo.
Por lo tanto, ¿qué tipo de problemas puede resolver este profesional?
El coaching es más efectivo para identificar déficits en habilidades específicas que necesitan ser entrenadas. Si el problema es un líder con inestabilidad emocional, que tiene un carácter fuerte y colérico, sólo las drogas pueden solucionarlo. Si al jefe le falta capacidad de planificación o tiene unas habilidades de presentación pobres, entonces el coach, con tiempo, puede identificar y mejorar su habilidad o enseñarle a saber delegar. En este caso el coaching tiene mucho éxito.
¿Qué diferencia el concepto de inteligencia emocional del término empatía?
Es una maravillosa pregunta que los investigadores y los académicos se siguen haciendo y para ser crítico en el campo, ahora mismo, el significado de la inteligencia emocional está bastante borroso. La empatía es un aspecto de la personalidad que puede, de hecho, tener una alta influencia de nuestra neurobiología y una influencia de la práctica y el entrenamiento. La empatía es un componente de la expresión emocional, y no debería ser usada como definición de la inteligencia emocional.
En alguna ocasión ha hablado del concepto de los Killer Bosses, ¿podría explicar qué es?
Defino a los Killer Bosses de dos formas. La primera, son jefes fuertes y resueltos en productividad, pero les falta inteligencia emocional, son interpersonalmente ciegos e incapaces de controlar sus emociones. Así que su organización tal vez les tenga en alta estima por sus resultados, pero sus empleados pierden la moral y los lazos con la organización.
Hay un segundo grupo de Killer Bosses. Son individuos que no consiguen resultados y además les falta inteligencia emocional. Son los errores que cometemos al promocionar a esta gente en puestos de liderazgo.
¿Cómo puede reciclarse a un Killer Boss?
Como psicólogo tengo que creer que la gente puede cambiar. Pero como coach, como compañero, como hermano, como padre... Nos damos cuenta de que las cebras en el zoo no pierden las rayas. Así que creemos que hay un punto en el que todos nosotros, cualquier personalidad, estamos altamente determinados por la genética.
De hecho, creemos que el 50% de la personalidad es genético y el otro 50% es cómo nos hemos criado, con quien nos relacionamos, lo que aprendemos de nuestros coaches, nuestros mentores, nuestros profesores. Así que creemos que los Killer Bosses pueden ser rehabilitados... pero no mucho.
Tengo entendido que cría usted perros guía...
Mi mujer y yo estamos en una asociación de voluntarios que cría perros guía para ciegos y como voluntarios estamos criando a un perro guía de seis semanas. Nuestra tarea es ayudarle para que aprenda habilidades básicas, tome experiencia con multitudes y que se sienta cómodo, que aprenda a ser independiente y a acostumbrase a las situaciones de estrés. Es nuestro tercer perro guía en los últimos 15 años y ha sido una experiencia maravillosa, pero cuando cumpla 18 meses tendremos que decirle adiós.