Pymes y Emprendedores
Los secretos de la 'enología pasiva': la joya de los vinos
El lujo en los vinos. Así podría definirse de forma escueta lo que representa la división Moët Hennessy para el grupo francés Louis Vuitton (LVMH).
Y es que en medio de los rumores de venta de las dos terceras partes del negocio a Diageo (el mayor grupo productor de bebidas alcohólicas del mundo), que parece ha ofrecido 9.000 millones de euros, la mayor en la historia, presentaron su portafolio de siete nuevos vinos, pertenecientes a la colección Estates & Wines, que acaban de lanzar en España.
Rumores de venta
Como señaló Xavier Ybargüengoitia, presidente y CEO de la división de vinos de Moët Hennessy acerca de la posible compra de Diageo, "en estos momentos no sabemos nada y , si hubiese alguna operación, estaría parada; pero, en todo caso, estamos en un mercado y no se puede decir que esta venta se pudiera producir".
Con respecto a la colección que han presentado en España, este vasco-catalán, que dirige el negocio desde París, nos cuenta que está formada por siete vinos que proceden de algunas de las más destacadas regiones vinícolas del mundo tales como Numanthia y Termanthia (España, Toro), Cloudy Bay (Nueva Zelanda, Malborough); Newton Vineyard (EEUU California, Napa Valley); Cape Mantelle (Australia, Margaret River); Terrazas de los Andes (Argentina, Mendoza) y Cheval des Andes (Argentina, Mendoza).
Ybargüengoitia llama la atención sobre este último, el Cheval de los Andes, mimado por el enólogo Pierre Lurton y concebido a base de variedades Malbec, Cabernet Sauvignon y Petit Verdot. "Es sencillamente extraordinario, magnífico, porque auna el arte de "assemblage" de Burdeos (Chateau Cheval Blanc) y la fruta del Malbec argentino. La añada de 2006 alcanzó los 96 puntos en The Wine Advocate, una de las guías más importante del mundo que dirige el prestigioso Robert Parker.
Orgullo
El CEO de Moët Hennessy se siente orgulloso de que estos "siete magníficos" tengan todos una puntuación por encima de 90 en la guía de Parker. De hecho, Termanthia, de Toro, alcanzó los 100 puntos (el máximo) con su añada de 2004 y 97 en la de 2005.
La entrevista de Xavier Ybargüengoitia tuvo la particularidad de producirse en una especie de loft que pertenece al todavía futbolista del Real Madrid, Fernando Gago. Allí, este experto de la distribución nos contó también cómo fue llamado a filas en 2001 para presidir la división de vino de la multinacional francesa. "Mi intención siempre ha sido producir y vender vinos de gama alta y hoy podemos decir que todos los que comercializamos lo son", comenta.
¿Por qué compraron hace poco más de un año la bodega de Toro? "Teníamos muchas ganas de hacerlo, porque veíamos un gran potencial en España. Y compramos los viñedos de Toro, principalmente porque tanto Rioja como la Ribera de Duero estaban muy trillados y necesitábamos un vino diferente. Allí encontramos unas viñas viejas que daban poco vino, pero de mucha calidad".
Sí, porque en su opinión, un buen vino se puede hacer en cualquier sitio si cuentas con una buena uva. "Eso sí, hay que hacerlo sin prisas, dejando que haya una maduración lenta y tocándolo lo menos posible. Es como un embarazo, que si marcha bien, cuanto menos intervenga el ginecólogo, mejor. Es lo que yo llamo enología pasiva. Luego depende del enólogo darle la orientación que quiera. En el caso español el enólogo jefe de los vinos Numanthia y Termanthia es el portugués Manuel Louzada", subraya Ybargüengoitia.
El viñedo de Toro fue el único de Europa que no sufrió el azote de la filoxera, seguramente por sus condiciones climáticas extremas. También dice la leyenda que los vinos de Toro fueron los único que viajaron al Nuevo Mundo con Colón y resistieron la dureza del viaje.
Como Numancia
Como destaca Ybargüengoitia el nombre del vino proviene de la ciudad de Numancia, símbolo de la tenacidad y de la resistencia, características que comparte con el viñedo de Toro. Hay que recordar que es la zona de Europa en la que menos llueve. Las viñas no se riegan y tienen más de 120 años de edad y una producción baja, aunque de altísima calidad. "Los hermanos Eguren", aclara el presidente de Moët Hennessy, "fueron los descubridores de esta joya y siguen siendo consultores de la bodega".
Ahora, Thermantia, Numanthia y Terme (sólo se comercializa en Estados Unidos, aunque es el vino que tiene la mejor relación calidad-precio) llevan su nombre a Château d'Yquem, Krug, Dom Pérignon y Moët&Chandon. Desde el punto de vista económico, la división de vinos LVMH ha tenido un crecimiento anual de dos dígitos hasta 2008. Ybargüengoitia se considera un enamorado del vino y lo único que lamenta es no haberlo descubierto antes. No se decanta ni por el tinto, ni por el blanco, "depende del momento, pero lo más importante es empezar y terminar la comida con vino y que se disfrute. No se pueden poner normas al disfrute."