Pymes y Emprendedores
Arrancan las rebajas: Cinco advertencias para comprar sin problemas
Cinco consejos para hacer valer sus derechos:
1. Comprobar el precio anterior
Cada producto rebajado debe detallar en la etiqueta el precio actual y el de antes de la rebaja, para poder calcular el descuento si éste no figura.
2. Pago con tarjeta de crédito
Los establecimientos donde durante el resto del año se puede pagar con tarjeta de crédito están obligados a aceptar este medio de pago en las rebajas.
3. Condiciones de devolución
El cliente tiene los mismos derechos en otras fechas, por lo que el vendedor debe cambiar el artículo defectuoso, cuando no se haya usado.
4. El ticket, imprescindible
Cuando se necesite cambiar un producto o hacer una reclamación, es imprescindible aportar el ticket. Guárdelo como prueba de su compra.
5. Reclamaciones
Si cree que no se han respetado sus derechos, pida la hoja de reclamaciones del establecimiento y/o acuda a una asociación de consumidores para que gestionen su denuncia.
Los minoristas ponen el grito en el cielo
Pese a las expectativas de ventas, no todo son buenas noticias para los minoristas. Según denuncia la Asociación Empresarial de Comercio Textil y Complementos (Acotex), que sólo en la Comunidad de Madrid representa a 850 empresas y 2.800 puntos de venta, las grandes superficies no están jugando del todo limpio en esto de las rebajas. Concretamente, "llevan un mes haciéndolas de forma encubierta", asegura Hilario Alfaro, presidente de Acotex.
Ya sea aplicando descuentos, anunciando semanas fantásticas o regalando un artículo por la compra de otros, los centros comerciales de mayor tamaño se han adelantado al calendario de rebajas. Y la mayoría esperará a después de Reyes para aplicar la rebaja oficial.
Fisura en la ley
Por este motivo, Acotex exige soluciones. Su presidente afirma que "hay una fisura en la ley de comercio que aprovechan las grandes superficies". Y reclama a la Comunidad de Madrid que tome cartas en el asunto, como han hecho otras comunidades autónomas "donde ha habido voluntad política". "Hay que actualizar la ley para beneficio de todos los sectores", sugiere Alfaro.
Los comercios minoristas tendrán que hacer frente, además, a otro problema: los precios. Según la asociación, el IPC interanual en el sector ha sido del 1,3 por ciento mientras que el general se ha situado en el 2,6 por ciento. "Esto obliga a vender más prendas para igualar la facturación de 2006", en palabras de Alfaro. Acotex espera que durante las rebajas recién iniciadas se facture un 6 por ciento más que hace un año, lo que supondrá un volumen total de 650 millones de euros sólo en la Comunidad de Madrid.
Los comercios que decidan rebajar sus precios, podrán hacerlo entre una semana y dos meses. En este tiempo, el retrato del consumidor que acudirá a las tiendas será, mayoritariamente, el de una mujer "impulsiva" que busca ropa de oferta y que adquiere productos que "no tiene previsto comprar o que no necesita", según un estudio de la consultora Rmg & Asociados.
Su director general, Rafael Ruiz, no es tan pesimista en cuanto a las perspectivas para el comercio minorista. "El mercado está cambiando y el pequeño comercio no lo está aprovechando porque no sabe comunicar. Cuenta con armas de sobra, pero tiene que modernizarse. ¿Por qué funcionan las franquicias y los comercios urbanos no, cuando ocupan el mismo espacio?", se pregunta Ruiz.
Según el directivo de Rmg & Asociados, el pequeño comercio tiene fórmulas a su alcance para competir durante todo el año con las grandes superficies. Con rebajas o sin ellas.