Pymes y Emprendedores
El 30 por ciento de los españoles se inicia en Internet en su lugar de trabajo o de estudio
Un tercio de españoles ha perdido su virginidad cibernética (o sea, ha entrado por primera vez en Internet) en su lugar de trabajo o centro de estudios, según recoge el informe Uso y perfil de usuarios de Internet en España 2006, realizado por el Observatorio de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información de Red.es, presentado ayer en Madrid.
Este estudio mide los patrones de conducta y actividades relacionadas con Internet entre los meses de julio y septiembre de 2005, y los compara con los recogidos en el mismo periodo del año 2003.
Una vez que se ha accedido a la Red, el sentido común y la lógica dirigen los primeros pasos. La prueba es que los buscadores son los principales servicios a los que recurren los usuarios, con un 72 por ciento, seguidos del e mail (68 por ciento) y la consulta de noticias (con un 53 por ciento). En el extremo opuesto, las actividades menos desarrolladas son todas las relacionadas con comercio electrónico. El director del Observatorio de Red.es, Domingo Laborda, reconoce la necesidad de "reforzar la confianza" en Internet, para saber "quien está al otro lado". En su opinión, la próxima entrada en vigor del DNI electrónico contribuirá a disminuir los recelos para realizar operaciones bancarias y comerciales por la Red.
Pero la comodidad y rapidez para efectuar operaciones sin necesidad de desplazamiento empieza a ganar peso poco a poco. Un ejemplo es la compra de vacaciones, billetes y noches de hotel a través de Internet, que ha pasado del 13,7 por ciento de 2003 al 17,2 en 2005. Otro dato curioso es que casi la mayoría de españoles ha accedido al menos una vez a Internet. De hecho, el porcentaje de gente que se ha conectado por primera vez ha subido 14 puntos porcentuales desde el tercer trimestre de 2003, el intervalo que midió el último informe de Red.es sobre el perfil de usuarios.
Los jóvenes, a la cabeza
En cuanto a los porcentajes de edad, la franja comprendida entre los 15 y los 24 años copa el 80 por ciento de los usuarios cibernéticos, seguido de los que se encuentran entre los 25 y los 34 años. En el extremo contrario están los jubilados: el 90 por ciento reconoce no haber navegado nunca.
Las instituciones siguen potenciando el uso de las nuevas herramientas. Un ejemplo es el acuerdo recientemente firmado entre el Ministerio de Industria y Asimelec, destinado para promover proyectos comunes tendentes a difundir el uso de nuevas tecnologías entre las pymes españolas. En concreto, se desarrollarán proyectos orientados al desarrollo de la Sociedad de la Información específicos para las pequeñas y medianas empresas.