Pymes y Emprendedores

Vender 'online' discos sin derechos de autor



    La iniciativa de Trama ha revolucionado el mercado brasileño de la música. Vender música sin copyright. Éste es el negocio que ha llevado a la discográfica brasileña Trama a desplazar al gigante Sony del primer puesto por volumen de facturación del mercado discográfico en el país sudamericano.

    Nació en 1998 y, hasta la fecha, ninguna iniciativa similar ha tenido tanto éxito en ningún país del mundo. En su portal virtual cuentan con más de 34.000 canciones, 13.000 artistas colaboran con ellos y ya en 2001 empezaron a distribuir música en formato MP3 de manera gratuita. Toda una amenaza para las asociaciones que se pelean cada día por destrozar con potentes camiones miles de CD requisados.

    A través de las nuevas tecnologías, cada vez más potentes y más accesibles, la discográfica produce y promociona a sus artistas. Además, si estas prácticas ya ponen los pelos de punta, la discográfica brasileña incita a su comunidad de ususarios a compartir archivos musicales y a descargarse gratuitamente la música de su propio sello discográfico virtual, Trama Virtual.

    Su creador, Joao Marcelo Boscoli, aprovecha cada vez que aparece en algún medio de comunicación para proclamar su amor por las descargas gratuitas y se declara el enemigo número uno del formato CD. "La industria se ha especializado en vender plástico. No les interesa la música", afirmó en una ocasión. A pesar de no vender productos musicales con copyright, Trama tiene licencias válidas en el mercado y no por eso es ilegal. Se trata de las licencias Creative Commons. Éste es el nombre de una corporación sin ánimo de lucro basada en la idea de que puede haber personas dispuestas a no ejercer en su totalidad su propiedad intelectual con que les ampara la ley y, por tanto, a no cobrar por sus derechos de autor.

    El presidente de Promusicae, la entidad que agrupa a los productores de música en España, Antonio Guisasola, asegura no tener constancia de algo similar en España y lo califica de "chocante", teniendo en cuenta el panorama actual.

    En cuanto a la licencia, la Creative Commons, que utiliza este nuevo modelo de discográfica, Guisasola considera que es muy difícil que alguien en España decida someterse a esta licencia. Añade que en España ya se han dado pasos en el sentido de distribución gratuita. "Ahora ya pueden bajarse dos o tres como máximo canciones de algún artista en época de promoción", subraya Guisasola.

    Sin embargo, desde Promusicae no dejan de calificarlo como "parte de la campaña de marketing del producto" y dudan "seriamente" de la viabilidad del negocio brasileño. Mientras los gobiernos europeos sacan adelante leyes contra la piratería, en la otra punta del mundo parecen haber superado los derechos de autor.