Pymes y Emprendedores

Las startups se afianzan como recurso clave para solventar los retos empresariales emergentes

  • Grandes empresas buscan alianzas con scaleups para resolver problemas
  • Fundación Empresa y Sociedad prolonga el programa e-sprints B2B

elEconomista.es
Madrid,

Las startups se han afianzado como recurso clave para solventar los retos empresariales, económicos y sociales que han surgido fruto del nuevo escenario económico y en ámbitos digitales. La iniciativa e-sprints B2B de Fundación Empresa y Sociedad ha servido durante los últimos meses de termómetro para testar la alta demanda de soluciones tecnológicas de rápida implantación que han llegado para quedarse y que siguen reclamando actores de todos los perfiles desde ámbitos sociales y económicos de todo tipo.

Los e-sprints B2B nacieron en junio de 2020 y resolvieron en sus primeros pasos hasta 27 desafíos para la reconstrucción lanzados por grandes empresas (AON, Auren, Sacyr...), organismos sociales (Intermón-OXFAM, Fundación ONCE, Cáritas...) o asociaciones de pymes (ACOTEX, AEVEA...). A la llamada acudieron casi 1.000 startups consolidadas (scaleups) españolas e internacionales que desbordaron los pronósticos iniciales.

"La demanda de soluciones a las scaleups para afrontar los nuevos retos de la economía española con su aportación sigue siendo muy elevada. Lo notamos día a día. Las virtudes de estas startups (velocidad, dinamismo, frescura, innovación...) las hacen atractivas para empresas y organismos sociales. Ven en ellas puntos de apoyo para resolver con agilidad problemas acuciantes de este nuevo escenario que estamos viviendo. Por eso hemos decidido convertir los e-sprints B2B en una herramienta cotidiana de utilidad recurrente al servicio de los sectores que lo necesiten", explica Francisco Abad, fundador de Fundación Empresa y Sociedad.

Ibercaja, IBM o CAF ante sus nuevos retos

En esta nueva etapa de los e-sprints B2B participan grandes empresas como Ibercaja, IBM o CAF. Algunas de ellas ya formaron parte de la génesis de esta iniciativa, aunque lo hicieron con retos a los que se han añadido otros por las necesidades emergentes.

Ibercaja, en su propósito por apoyar al tejido español de pymes en sus nuevos horizontes, busca soluciones tecnológicas de todo tipo que permitan incorporar valor e impulsar su oferta financiera (productos, servicios o canal) para comercios, autónomos, micropymes…

El abanico de posibilidades es amplísimo y convierte al reto de esta entidad bancaria en una convocatoria única para cualquier scaleup que pueda aportar fórmulas innovadoras con las que ayudar a mejorar sus procesos internos, soluciones financieras, canales y relación y propuesta de valor hacia sus clientes.

CAF (Construcción y Auxiliar de Ferrocarriles), por su parte, se une por primera vez a los e-sprints y lo hace buscando soluciones a retos íntimamente ligados al control sanitario en el transporte de pasajeros. Entre sus objetivos, monitorizar el cumplimiento de los protocolos anti Covid-19 en los pasajeros de sus trenes o estandarizar los diseños de este medio de transporte para garantizar un servicio seguro, reduciendo al máximo los riesgos de contagio.

Los retos de Corresponsables, Deportistas, Movinivel + o Munideporte

Junto a estas grandes compañías, los e-sprints B2B también reúnen a empresas de tamaño intermedio que buscan resolver retos variados. Por ejemplo, Movinivel+, un programa emergido en el marco de 'España se mueve', anhela una aplicación que les permita optimizar su servicio de actividades deportivas para mayores.

También llama la atención el reto de Corresponsables, medio de comunicación de referencia internacional especializado en RSC & Sostenibilidad & ODS que pide un mecanismo que permita traducir y subtitular automáticamente contenidos periodísticos de texto o audiovisuales a otros idiomas en tiempo real.

Munideporte o la revista Deportistas buscan soluciones para mejorar los servicios a sus audiencias. Y la propia Fundación Empresa y Sociedad también participa en su búsqueda de soluciones innovadoras que ayuden a las empresas a cumplir los ODS y a monitorizar su evolución, incluyendo indicadores de impacto.