La Fira de Barcelona espera a más de 21.000 participantes en los salones IoT Solutions, In(3D)ustry y HealthioTecnologías como la inteligencia artificial, el Internet de las Cosas, la robótica, la cadena de bloques (blockchain), la computación cuántica o la impresión 3D son cada vez más comunes en el día a día de muchas empresas. El avance de la cuarta revolución industrial (que suma éstas y otras innovaciones a la digitalización iniciada en la década de 1980) parece imparable y muchos sectores de la economía quieren conocer sus últimas novedades y, especialmente, las aplicaciones que ya pueden utilizarse en la producción y en la comercialización de bienes y servicios. Con la intención de ejercer de aparador de algunas de estas tecnologías, la Fira de Barcelona organizará del 16 al 18 de octubre la Barcelona Industry Week, que este año llega a su segunda edición en su actual formato, reuniendo a los salones IoT Solutions World Congress (IoTSWC), In(3D)ustry from needs to solutions y Healtio, que esperan recibir a más de 21.000 participantes, 550 empresas expositoras y 600 ponentes, en una superficie neta de 33.000 metros cuadrados. El IoTSWC se celebrará en pabellón 2 del recinto de Gran Vía-Hospitalet de la Fira de Barcelona, mientras que In(3D)ustry y Healthio tendrán lugar en el palacio 8 de las instalaciones feriales de Montjuïc. Internet de las Cosas La cuarta edición del salón IoTSWC se centrará en las posibilidades que la tecnología del Internet de las Cosas ofrece a las empresas, especialmente por su capacidad de automatizar procesos, mejorar la eficiencia y medir resultados. Se prevé que participen en el certamen unos 14.000 asistentes de 114 países y 341 empresas (por encima de las 240 de 2017), como Deloitte, Google Cloud, Hitachi, Huawei, Intel, Kaspersky, Microsoft, Telefónica, Verizon o Vodafone. La aplicación de esta tecnología a las empresas se trata de un fenómeno en expansión, como muestran las cifras de la consultora Gartner, que predice que a finales de 2018 habrá 11.200 millones de objetos conectados en el mundo -4.159 millones de ellos en industrias-, lo que representa un crecimiento del 32 por ciento en relación a 2017. El evento también contará con un congreso en el que se ofrecerán más de 200 sesiones para debatir sobre las aplicaciones del Internet de las Cosas en sectores como el transporte, la sanidad, la energía, y las infraestructuras, o sobre la convergencia entre esta tecnología y la inteligencia artificial o la cadena de bloques. Impresión tridimensional Por su parte, la tercera edición del In(3D)ustry recibirá a 90 empresas expositoras del segmento de la impresión en tres dimensiones y de sus sectores complementarios, como la robótica, los moldes y matrices, los nuevos materiales y la transformación del plástico, con el objetivo de abrir la fabricación aditiva a todas las industria. El evento se organiza alrededor de un escenario central donde 40 representantes de cinco sectores distintos (salud, aeronáutica, industrial, automoción y comercio) lanzarán retos a los principales fabricantes, que intentarán ofrecer soluciones y mostrarán sus casos de éxito. Participarán en el certamen empresas como Seat, KTM, CAF, Deutsche Bahn, HP o Renishaw. Además, el congreso de automatización y robótica industrial Ayri11 se celebrará por primera vez en el marco del In(3D)ustry. Innovación sanitaria El tercero de los eventos de la Barcelona Industry Week es Healthio, un salón especializado en la innovación aplicada a los servicios sanitarios, que reunirá a más de 300 ponentes expertos en la materia y estará abierto al gran público. El doctor Jordi Serrano-Pons, director científico y cofundador de Healthio, señala que "no se trata de una conferencia médica, sino de un espacio abierto en el que se reunirán durante tres días ciudadanos, pacientes, profesionales sanitarios e innovadores para poner en común sus últimas experiencias en el ámbito de la salud". Para que los visitantes conozcan de primera mano las innovaciones del sector, se han preparado 25 itinerarios guiados sobre tres ejes temáticos principales: salud y bienestar, medicina del futuro y personalizada, y enfermedades crónicas y envejecimiento. Además, se impartirán 310 conferencias a cargo de expertos del sector.