MXP Digital ofrece el alquiler de películas y series de televisión por Internet, y la posibilidad de hacer copiasmadrid. Internet está revolucionando el concepto de ocio en todo el mundo. Están creándose nuevos delitos, como la descarga ilegal de archivos pero también nuevos negocios, como los videoclubs virtuales. ¿Qué le parecería tener a su disposición un catálogo superior a 1.000 títulos recientes de películas y temporadas enteras de series de televisión a un solo click de distancia y todo absolutamente legal?Eso es lo que ofrecerá en unas semanas MXP Digital, un nuevo servicio de la compañía española de informática Techfoundris, y que ayer fue presentado formalmente en sociedad en el Simo por el consejero delegado, Eudald Domenech. El proceso es muy sencillo: el usuario entra en la web, accede al catálogo y selecciona la película.En este momento dispondrá de tres opciones de descarga: vídeo on demand para visionarla en el ordenador o en la televisión si ambos están conectados las veces que quiera pero durante 24 horas porque pasado ese tiempo el archivo se borra; la modalidad download to own, consistente en que el archivo se descarga para siempre pero no se puede copiar y así sólo lo puede visionar el propietario; o download to burn. En este caso, se permite la descarga y volcar el archivo en un DVD para su posterior reproducción. Los precios de estos servicios oscilan entre los 2,5 euros y los 14,95 euros, explicó el propio Domenech. Este sistema pretende lograr el éxito que no logró una iniciativa anterior de Techfoundris: el alquiler online de DVD físicos mediante tarifa plana, y que hasta la fecha ha servido a más de 15.000 suscriptores. Desde 2003 se ha invertido 3,5 millones de euros en los dos proyectos empresariales. El millar de películas, series de televisión, cortometrajes, documentales y dibujos animados que integran el catálogo son el resultado de los acuerdos de distribución alcanzados con las principales productoras y distribuidoras del país, y con las gestoras de contenidos digitales de las principales asociaciones del sector. Está previsto que en breve se sumen otras televisiones y productoras nacionales, así como de los estudios de Hollywood.Lucha contra la pirateríaDomenech se marca como retos para 2007 que los usuarios comprueben las prestaciones del servicio y buscar nuevos modelos de negocio que compitan contra las descargas ilegales."El tema de la piratería es trascendental. La apuesta de nuestro negocio es que es un producto muy fácil de manejar, mientras que otros programas, como emule o kazaa, pueden tener alguna complicación en su uso", explica Domenech.En cualquier caso, es consciente de que las decenas de millones de descargas ilegales de archivos producidas en España durante el pasado año evidencian que la faceta legal de este negocio aún tiene mucho camino por recorrer. "No somos impacientes. Esto una carrera de maratón". Pues adelante.