España se consolida como el segundo mercado europeo y cuarto del mundomadrid. El año pasado, la industria solar fotovoltaica facturó más de 580 millones de euros, doblando así la cifra obtenida el año pasado. Este dato sitúa a nuestro país como cuarto productor mundial de generadores, participando en el 14 por ciento de la producción europea y en el 4 por ciento de la mundial. Otro dato importante: nuestra industria tiene una capacidad de producción de generadores fotovoltaicos capaz de cubrir el 10 por ciento del mercado mundial.La solar fotovoltaica es una energía que utiliza equipos, células y módulos para transformar la luz del sol en electricidad, a diferencia de la solar térmica cuyos equipos se emplean para calentar agua, para calefacción o calentamiento de piscinas. Entre sus ventajas está la de que se trata de una energía limpia y renovable, los equipos no requieren apenas mantenimiento, y las instalaciones son de larga duración.Con 40 GWh (gigavatios hora) vendidos, 41 MW (megavatios) de potencia conectados a la red y 5.000 instalaciones, España se sitúa como una de las industrias líderes, y el segundo mercado europeo, tras Alemania. Hasta septiembre de este año, la potencia conectada fue ya de 60 MW y se estima cerrar el año con algo más de 80 MW, lo que significaría volver a duplicar en un año la potencia instalada. Por comunidades autónomas, Navarra se sitúa a la cabeza tanto por potencia instalada como por energía vendida, seguida de Madrid, Comunidad Valenciana, Cataluña y Castilla y León.La Asociación de Industria Fotovoltaica (ASIF) también destaca en su informe anual que conforme se incrementa la capacidad de producción y el mercado de instalaciones se consigue de forma paulatina una reducción en los costes. De este modo, el precio del sistema vino a ser un 3,8 por ciento más barato en 2004-2005 que con respecto al periodo de 2001-2002. La industria emplea a un total de 10.646 personas, entre fabricantes e instaladores, y puestos directos e indirectos. ASIF considera que en los próximos años asistiremos a un avance importantísimo en la fabricación de materia prima en el sector, gracias a los proyectos de fábricas en fase de puesta en marcha o proyecto. Aun así, critican la incertidumbre que persiste en torno al marco regulatorio del sector pidiendo la revisión del vigente Real Decreto 436/2004 para que "haga posible conseguir el objetivo definido por el Plan de Energías Renovables aprobado en 2005", es decir, tener instalados en España 400 MW (de los 60 que se tienen en estos momentos) a finales del año 2010.