Los principales cuentan con bases de datos de 30.000 exalumnos en empresas de todo el mundoOfrecen reciclaje profesional, actividades lúdicas, conferenciantes de primer nivel o asesoramientomadrid. "Muchos pagarían por acceder a las bases de datos de nuestros antiguos alumnos", cuenta Ana Minguella, directora adjunta del departamento de alumni (que es como se denomina a los antiguos alumnos) de IESE. Y es que las redes de profesionales de alta cualificación que se generan en las escuelas de negocios son un auténtico valor en sí mismo. Y si hay un departamento clave para cuidar y mimar ese networking (redes profesionales) es el de Antiguos Alumnos. Por volver al ejemplo del IESE, una de las más antiguas de nuestro país que fundó su club de alumni en 1960, tiene localizados a más de 27.000 de sus antiguos alumnos de 90 países diferentes. Hay empresas que acuden a estos departamentos para solicitar expresamente antiguos alumnos de estas escuelas para ficharlos. O alumnos que rastrean esas bases de datos para localizar posibles socios, proveedores, un asesor... En la Escuela de Organización Industrial (EOI) ponen en contacto a los alumnos emprendedores con inversores (capital riesgo, business angels...) interesados en proyectos de empresa. Pero no todos los contactos que genera un departamento de alumni se reducen al frío listado de nombres. El Instituto de Empresa (IE) celebra el próximo día 24 su asamblea anual de antiguos alumnos, bajo el lema La empresa y el desafío tecnológico. Allí estarán entre otros, Isabel Aguilera, directora general de Google para España y Portugal; Belarmino García, consejero delegado de France Telecom España, o Pablo Antonio Juantegui, consejero delegado de Sanitas. Todos ellos antiguos alumnos del IE. Qué mejor momento para recordar tiempos pasados y repasar tiempos futuros. El invitado para la ocasión será Emilio Méndez, Premio Príncipe de Asturias de Investigación, y uno de los mayores expertos españoles en nanotecnología.Es precisamente el reciclaje profesional uno de los principales objetivos que persiguen estos departamentos, a través de programas de formación que organizan con regularidad. Esade organiza cada quince días sesiones magistrales para su alumni en las que se les explican las últimas tendencias en gestión y organización de empresas. AESIC, el departamento de alumni de esta escuela de negocios, por ejemplo, tiene previsto un encuentro el día 21 con el gurú del marketing Philip Kotler. Las revistas de antiguos alumnos son otro recurso de formación y actualización profesional valiosísimo, además de servicios de asesoramiento individualizados, encuentros y seminarios de todo tipo...Ni que decir tiene que las nuevas tecnologías facilitan la puesta a disposición de recursos para unos antiguos alumnos que ya están en puestos de responsabilidad dispersos por empresas dentro y fuera de España. IESE, por ejemplo, ha ideado las e-conferences, vídeos que reproducen de forma íntegra las sesiones de formación que imparten y que cuelgan en la web de alumni con toda la documentación entregada. También el IE ofrece conferencias a tiempo real online. Otros atractivos No olvidemos el lado lúdico. Campeonatos de golf y pádel, catas de vino y visitas a bodegas... ¿Diversión o trabajo? Quizá lo bueno en estos selectos clubes es que está todo mezclado. El IE organiza el próximo 1 de diciembre un almuerzo en Washington y se irán a Argentina a celebrar una semana de golf. Pero es que en Shangai han impartido el curso Invertir en China. Esade, por su parte, organizó hace un par de semanas una carrera de mountain bike en la que participaron un centenar de alumni. "Esta tarde -nos contaba ayer Eduardo Correa, director del AESIC-, nos vamos al preestreno de la película Un buen año, hemos reservado una sala para 700 personas".Estamos hablando de una auténtica cantera con los futuros altos cargos de las empresas del país.