A través de informes, las empresas estudiarán el coste de oportunidadCerca de una decena de empresas han puesto en marcha ClosinGap. Women for a healthy economy, una iniciativa colectiva que nace con el objetivo de analizar cuál es el coste de oportunidad que tienen las distintas brechas de género en la economía y la sociedad. Así, Merck estudiará la brecha en la salud, Mapfre analizará la brecha en las pensiones, Vodafone se detendrá en el ámbito digital, Repsol se ocupará de la brecha en la conciliación y la corresponsabilidad, Mahou San Miguel y Solán de Cabras se enfocarán en la brecha en el ocio, Meliá Hotels International estudiará la desigualdad en el turismo, L'Oréal hará lo propio con el consumo y BMW Group se centrará en la brecha en el ámbito de la movilidad. Diagnósticos bimestrales Con una periodicidad bimestral, las compañías publicarán informes específicos elaborados en colaboración con Analistas Financieros Internacionales (AFI) sobre cada uno de los ámbitos, llevando a cabo un diagnóstico de la situación, así como una estimación económica del coste de oportunidad que, en términos de PIB, estas brechas suponen en España. Entre otras declaraciones, Antonio Huertas, presidente de Mapfre ha señalado que que las mujeres no solo se incorporan más tarde a la vida laboral, sino que lo hacen con carreras de cotización discontinuas y, en ocasiones percibiendo salarios más bajos que los hombres. Esto supone que cotizan menos a lo largo de su vida activa y sus pensiones son hasta un 40 por ciento más bajas. Asimismo, Eduardo Petrossi, consejero delegado de Mahou San Miguel ha coincidido en que "hay mucho trabajo por hacer, empezando por identificar cuánto está perdiendo nuestra sociedad por esta desigualdad y cuáles son las medidas que, entre todos, podemos llevar a cabo para caminar hacia un tiempo libre más igualitario para todos".