Reforma dos fondos de capital riesgo del Estado para apoyar la internacionalizaciónMADRID. El Consejo de Ministros aprobó ayer un Real Decreto por el que se regulan las actividades y el funcionamiento del Fondo para Inversiones en el Exterior (FIEX) y el Fondo para Operaciones de Inversión en el Exterior de la Pequeña y Mediana Empresa (Fonpyme).Se trata de dos fondos de capital riesgo, adscritos al Ministerio de Industria. El objetivo es que dichos fondos sean más flexibles, ágiles, sencillos y útiles para promocionar la internacionalización de las empresas. La meta es lograr que la financiación pueda llegar a más países y empresas. La decisión del Consejo de Ministros busca además el fortalecimiento de la capacidad de intervención de los fondos y diversificar los instrumentos de apoyo, prestando una atención especial a las pequeñas y medianas empresas.Estos fondos fueron creados también mediante Real Decreto en diciembre de 1998. Casi ocho años después, el Ejecutivo ha decidido corregir una de sus principales limitaciones: su rigidez. Hasta ahora se forzaba a dichos fondos a promover la internacionalización de la empresa española exclusivamente de inversiones directas en los fondos propios de las empresas constituidas en el extranjero. Esto mermaba la capacidad de los fondos como apoyo para la promoción de las inversiones españolas en el exterior, informa Servimedia.Este enfoque se centraba sólo en inversiones productivas, sin fijarse en otros aspectos que influyen en la internacionalización, como es la propia exportación.