Hoy se celebrará una reunión que intentará poner fin al conflicto entre empresa y ruterosDurante los diez días que ha durado el desabastecimiento de los quioscos en Madrid, las pérdidas de los vendedores de prensa se cifran entre los 1.500 y 2.000 euros con lo que este colectivo, según señalan desde la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA), "ya dañado por la actual situación que atraviesa la prensa escrita, empezaba a dudar de la viabilidad de mantener sus persianas levantadas". Aunque desde la Unión Profesional de Trabajadores Autónomos (Upta) van más allá y cifran en más de 2.500 euros las pérdidas que han sufrido los quiosqueros madrileños lo que evidencia la situación precaria en la que se encuentra el colectivo que ha llevado a un 25 por ciento a bajar sus persianas por la falta de ingresos. Además, desde Upta denuncian que la distribución de prensa en los quioscos no se ha restablecido al 100 por cien como aseguraba Boyacá en un comunicado. "Los quiosqueros han recibido un 30 por ciento de las publicaciones que reciben normalmente" asegura Eduardo Abad, presidente de Upta, al mismo tiempo que señala que mucho de esos quiosqueros han tenido que hacer largas colas en las Comisarías de Policía para poder recoger la prensa diaria. Esta situación refleja que "los quiosqueros son el eslabón más débil de la cadena", ya que solo perciben el 10 por ciento de cada periódico o revista vendido. Por ello, desde Upta reclaman mejores condiciones laborales para los puntos de venta con "una restauración inmediata de la distribución, al 100 por cien, de toda la prensa", unido a indemnizaciones a los quiosqueros por parte de Boyacá y mejora de las condiciones laborales y de un "paralelismo justo" con los repartidores de la empresa. "Boyacá, una vez más, sigue planteando los mismos problemas y sigue tratando de la misma manera a los quiosqueros, sin atender el suministro que tienen contratado con los puntos de venta", según señala Abad. Para solucionar el conflicto la compañía celebra hoy un encuentro donde se espera, a través del diálogo y el respeto, tratar de alcanzar una solución. El encuentro, solicitado por la Unión de Asociaciones de Trabajadores Autónomos y Emprendedores (Uatae), podrá celebrarse mientras se mantenga la ausencia de incidentes, boicots y actitudes coercitivas, y poner fin de esta forma a las dificultades que están afectando de forma dolorosa al sector, y mantener un clima de diálogo abierto y positivo entre las partes. Asimismo, la compañía lamenta los inconvenientes sufridos, y confía que "se pueda poner fin de manera definitiva a una situación que ha perjudicado por igual a la compañía, quiosqueros, editores, clientes y lectores".