En relación a la aparición de los "falsos autónomos" y los "falsos cooperativistas", la ministra resaltó que existe un "abuso" en la utilización de esa figura cuando se tratan de "trabajos por cuenta ajena como la copa de un pino". Por ello, remarcó que se llevará a la Inspección de Trabajo para luchar contra la precariedad laboral y la temporalidad abusiva. Entre las propuestas se abordó la regulación de la figura del Trabajador Autónomo Económicamente Dependiente (Trade). En este sentido, el presidente de Upta, Eduardo Abad, propone la creación de un registro único obligatorio para que las empresas registren los contratos realizados a autónomos y, de esta forma, tanto Hacienda y Seguridad Social podrán cotejar los datos y tener más poder de actuación sobre la contratación de posibles falsos autónomos. "Las empresas que no tenga los contratos a autónomos registrados tendrá que enfrentarse a sanciones correspondientes" aclaró Abad. Otras medidas Además la ministra de Trabajo señaló otros aspectos "relevantes" como analizar el resultado de las tarifas planas, la cotización parcial, la formación de los trabajadores autónomos y su protección en el ámbito laboral. Por otro lado, Valerio aseguró la puesta en marcha de un Consejo de Trabajo Autónomo para los más de tres millones de autónomos españoles a petición de ATA y Upta, el cual definió como un "compromiso legislativo que debería estar cubierto para octubre". Asimismo, reiteró su compromiso por crear por primera vez en España un foro de diálogo "permanente" con las asociaciones de autónomos.