Tres de cada cuatro trabajadores por cuenta propia obtienen menos de 150 euros"Hay autónomos que están sobrecotizando y otros infracotizando", según declaró la ministra de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social, Magdalena Valerio durante la inauguración ayer en el curso Nuevos retos para autónomos y emprendedores organizado por la Asociación de Trabajadores Autónomos y el Ilustre Colegio de Gestores Administrativos de Madrid (Icogam) dentro de los Cursos de Verano de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) en San Lorenzo de El Escorial. "No es razonable que los autónomos que tengan unos ingresos en un mes de 150 euros tengan que pagar una cuota de 300 euros" añadió la ministra. Por ello, desde el Gobierno esperan que se alcance un acuerdo en la subcomisión que estudia la reforma del Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (Reta) en el Congreso de los Diputados para que "coticen en función de sus ingresos reales". En este sentido, Valerio afirmó que "hay que trabajar para que se cotice lo que se debe cotizar y se tengan prestaciones suficientes, más elevadas" y señaló que "es fundamental que, cuanto antes, concluyan estos trabajos de la subcomisión", que serán la "hoja de ruta" a seguir por el Gobierno en el ámbito de los autónomos. Pagar por tramos Al igual que ocurre con los trabajadores por cuenta ajena que pagan en función de sus salarios, Valerio apunta a que los autónomos puedan contribuir a través de una serie de tramos de cotización porque "no siempre se tienen los mismos ingresos" aunque también hay que tener en cuenta que un porcentaje importante de trabajadores por cuenta propia cotizan menos de lo que deberían, mientras otros se encuentran en una situación "muy mala" para pagar la cuota mínima. Soluciones según ATA y Upta Para el presidente de la Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA), Lorenzo Amor, la solución pasaría por actualizar estos pagos a posteriori, es decir, "podemos hacer con los pagos de autónomos lo mismo que se hace con los trabajadores por cuenta ajena en la declaración de la renta. A cierre de ejercicio pagar por ingresos netos. Pero no antes porque un autónomo no sabe nunca lo que va a cobrar al mes siguiente". Desde Upta España están de acuerdo con el anuncio de la ministra de que los autónomos deben cotizar por ingresos reales. "Es la noticia que esperábamos desde hace meses, puesto que en enero de este año, en el seno de la subcomisión del Reta, nuestra organización, ya postuló la idea de que era necesaria la cotización por ingresos reales a través de tramos" según Eduardo Abad, secretario general de Upta. "Está propuesta fue respaldada por la práctica totalidad de los distintos grupos parlamentarios he incluso por la mayoría de ponentes de la mencionada subcomisión. Además, estamos satisfechos, ya que los contactos que hemos mantenido está última semana con el ministerio, están destinados a poner en marcha definitivamente el renovado régimen especial Reta" añade Abad.