Sube hasta el décimo puesto en el 'ranking' de países, según el barómetro DESIEspaña ha escalado hasta el décimo puesto en el 'ranking' de países de la UE en desarrollo digital recogido en el último barómetro DESI (Índice de Economía y Sociedad Digital), publicado este viernes por la Comisión Europea. De esta manera, sube seis plazas desde la posición decimosexta que ocupó en 2014, cuando se elaboró el barómetro por primera vez. Al meterse ahora en el 'top ten', se sitúa por delante de Alemania, Francia e Italia y por detrás de Reino Unido, según destacó el Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital. El DESI recoge cinco indicadores sobre la digitalización del país: conectividad, capital humano, uso de Internet, integración de la tecnología digital en las empresas y servicios públicos digitales. El informe afianza el liderazgo español en administración electrónica al situar a nuestro país en cuarta posición en el indicador de servicios públicos digitales. Esta puntuación favorable guarda relación con el Plan de transformación digital de la Administración, que refuerza y aporta más calidad a este tipo de servicios que se ofrecen al ciudadano. Prueba de ello es la mejora sustancial en los servicios públicos digitales para negocios y en la realización de servicios online, escalando de la undécima posición a la tercera y sexta respectivamente. Integración de tecnología Respecto a la integración de la tecnología digital en las empresas sitúa al país en el grupo de cabeza de la Unión Europea, pasando del puesto 10 al 7. En este terreno destaca el uso que hacen las empresas de la factura electrónica, que nos coloca en la sexta posición y los séptimos en la utilización que estas hacen de las redes sociales. Durante 2017, se ha incrementado cerca de un 5 por ciento el total de empresas españolas que ha comenzado a utilizar la tecnología cloud. España ha conseguido avanzar en el indicador de capital humano hasta la posición 14, acercándose a la media comunitaria. Destaca la séptima posición del ranking europeo en el subindicador de graduados en materias STEM (Ciencias, Tecnologías, Ingeniería y Matemáticas). Estas ramas académicas están calificadas como la base de las profesiones del futuro por la OCDE, especialmente las relacionadas con la economía digital. Sin embargo, según el ministerio que dirige Álvaro Nadal, aún queda un importante margen de mejora en el subindicador de competencias digitales básicas y en el de porcentaje de especialistas TIC respecto al empleo total. Finalmente, el uso de Internet de los españoles está por encima de la media comunitaria en el uso de servicios de entretenimiento digital (vídeo bajo demanda, música y juegos).