Los Objetivos de Desarrollo Sostenible mejoran su reputación y fortalecen sus relacionesLas empresas que tienen presentes los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en su estrategia mejoran su reputación y fortalecen sus relaciones con los clientes, los empleados y los reguladores según revela el primer estudio del Observatorio de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Fundación Bancaria laCaixa y Esade presentado en CaixaForum Madrid por Jaume Giró, director general de la Fundación Bancaria laCaixa; Àngel Pes, director del Observatorio de los ODS y Àngel Castiñeira, profesor titular de Esade. Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) fueron aprobados en 2015 por las Naciones Unidas y firmados por 193 estados con el compromiso de alcanzarlos en 2030. Por ello, y pese a que aún están poco presentes en las memorias anuales de las empresas cotizadas, son cada vez más las que consideran los ODS como un referente importante para su estrategia. De las conclusiones del informe se desprende que la mitad de las empresas analizadas (el 50,3 por ciento) aportan información no financiera. Por otro lado, los sectores con índices más bajos de reporting no financiero son los de bienes y servicios de consumo, la industria y los servicios inmobiliarios, en que solo un tercio de las empresas reportan información no financiera. Sin embargo, los sectores con más empresas que incluyen los ODS en sus memorias son el tecnológico, el energético y el de la construcción. El director general de la Fundación Bancaria laCaixa insiste en la importancia de los ODS para la agenda mundial. "Muchos expertos consideran que estos objetivos son la mejor respuesta a los desafíos actuales" aclara Giró. "Los ODS proporcionan oportunidades atractivas de crecimiento para que las empresas innovadoras obtengan, también, tasas de rendimiento favorables y aumenten el valor para sus accionistas", asegura Àngel Castiñeira, que considera que "las empresas que tendrán más éxito serán aquellas que avancen desde la actitud de cumplir hacia la de liderar". Por su parte, Àngel Pes cree que "los Objetivos de Desarrollo Sostenible proponen un plan para avanzar hacia una economía mundial más responsable e inclusiva con las personas y con el planeta".