Más del 40 por ciento participó en diversas acciones de adiestramiento en 2004 y 2005 El 5 por ciento de las microempresas accede a planes de formación de carácter estatalmadrid. El Directorio Central de Empresas (DIRCE) asegura que el 1 de enero de 2005 había en España 3.056.391 pymes (empresas con menos de 250 trabajadores). De esta cifra, el 40 por ciento de ellas participaron en diferentes iniciativas de formación continua durante 2004 y 2005, según el estudio El acceso de las pequeñas y medianas empresas a la formación continua, presentado ayer por la Confederación de la Pequeña y Mediana Empresa (Cepyme).Elaborado por un grupo de expertos, se ha realizado a partir de 2.600 entrevistas a otros tantos responsables de Recursos Humanos y encargados de formación en las pymes. Los resultados demuestran que la pequeña y mediana empresa española empieza a dar importancia a la cualificación de sus trabajadores, aunque todavía se revelan importantes carencias. Más empleados para formarseEn la parte más optimista, el informe muestra que una de cada cuatro pymes envió a más trabajadores a cursos de formación el pasado año que los que acudieron en 2004. También los empleados del 25 por ciento de estas empresas invirtieron más tiempo en actividades de reciclaje profesional que el empleado hace dos años.Los responsables de las pequeñas y medianas empresas son quienes, mayoritariamente, proponen la participación en iniciativas de formación continua, ofrecidas por la Fundación Tripartita para la Formación del Empleo (antiguo Forcem) y el ámbito privado. De hecho, en nueve de cada 10 casos es el propio empresario quien emplaza a sus trabajadores a cursos de perfeccionamiento profesional.Pero el informe demuestra que España está aún alejada de sus países cercanos en formación continua, como reconoció la propia directora general de Política de la Pyme, María Callejón. Y es que tan sólo una de cada cuatro pymes conoce el sistema de bonificaciones en las cuotas a la Seguridad Social del que puede beneficiarse por emprender acciones de formación. Además, únicamente una de cada ocho pymes sabe a cuánto asciende el importe del que pueden hacer uso para la formación durante este año. La comunicación por parte de las instituciones es mejorable. Según datos de la Fundación Tripartita, sólo el 5 por ciento de las empresas hasta nueve trabajadores accede a planes de Formación estatales. De hecho, en 2005 no se utilizaron más de 136 millones de euros de los 318,65 millones de euros disponibles. Otro dato del estudio es que siete de cada 10 empresas reconocen no preocuparse por informar a sus empleados sobre formación. ¿Los motivos? Falta de tiempo, no sentir la necesidad de asistir, inexistencia de personal para sustituir a quienes sí acuden, horarios no adecuados y excesivo alejamiento de los centros donde se imparten los cursos, son algunas de las principales barreras para la formación continua de las pymes.