El 68% de las compañías admite no estar listo ante el reto que plantea el creciente envejecimiento de la poblaciónMADRID. En los próximos 50 años, el segmento de población en edad laboral (entre 15 y 64 años) de la UE caerá en picado y representará sólo una quinta parte del actual, con un 60 por ciento más de gente mayor de 65 años. Un desafío al que no parecen estar preparándose las empresas europeas: un estudio de Adecco Institute, que toma como base 2.500 compañías de todos los sectores, concluye que el 68 por ciento no está preparado para tal cambio demográfico, una adecuación que, por otra parte, según la misma investigación, incrementaría en un 20 por ciento su competitividad, innovación y productividad. Aunque esta tendencia afecta a todos los países europeos por igual, Italia y Alemania son los que presentan los índices de envejecimiento más rápidos del mundo. De hecho, hacia 2050 la fuerza de trabajo italiana se verá reducida a la mitad. Esta transformación obliga a las empresas a utilizar plenamente todo su capital humano. En estos momentos, sin embargo, menos del 60 por ciento de las personas incluidas en el grupo de edad de 54 a 60 está empleado. Por otra parte, la disminución de la población joven implica menos licenciados, aprendices y candidatos. A pesar de este escenario, sólo un tercio de las empresas consultadas admite que ha realizado un análisis de la estructura de edad de su fuerza laboral. Las británicas son las que más trabajo han realizado en este sentido (casi la mitad de ellas conoce su distribución por edades) mientras que las españolas quedan a la cola (apenas una quinta parte).Lo cierto es que una mayoría de las empresas cumple con los requisitos legales en cuanto a diversidad de edad, y oficialmente incorpora todos los grupos de edad de forma equitativa pero no hay muchas que lleven a cabo programas complementarios para fomentar una cultura de valoración mutua o intercambio de conocimientos. De hecho, sólo cinco compañías aprueban con nota en el índice de adecuación demográfica planteado por Adecco, que incluye indicadores como procesos de jubilación equilibrados o incentivos para aumentar la participación de todos los grupos de edad, además de otros como diseño y ergonomía del entorno laboral adaptados a la edad del personal.