La reducción de residuos y las nuevas energías sostenibles, entre los retos del sectorSoluciones para afrontar los principales problemas ambientales que sufrimos en los entornos urbanos, como son la alta producción de residuos, el consumo de energía y la movilidad son algunos de los retos a los que se enfrenta el emprendimiento verde como ha quedado demostrado en la primera microferia de emprendedores verdes celebrada en Madrid. Paloma Alma Sánchez es una de las emprendedoras que se ha dado cita en esta feria para hablar de las ventajas de la copa menstrual o la ropa interior para la menstruación o Miguel Enríquez, managing director de HiQ energy, explica el objetivo fundamental de su compañía: buscar el ahorro y en la eficiencia energética con el objetivo de cuidar el medioambiente. Ellos y otros emprendedores más aprovechan sus tres minutos para contar su proyecto a la audiencia en un rincón del patio de la madrileña Casa Encendida, que ha acogido EcoEmprendeMad. Unas iniciativas que aúnan rentabilidad económica y generación de valor ambiental y social para hacer de las ciudades un lugar más habitable. El formato de esta microferia verde se ha desarrollado con conferencias, charlas prácticas y seed mentoring. El evento ha sido organizado por Creando Redes, asesores medioambientales que ofrecen soluciones de corrección, compensación y recuperación de impactos basadas en restauración ecológica, a través de la realización de proyectos y la formación y la generación de eventos de transferencia del conocimiento. Sánchez es la fundadora de Cyclo, "la primera gama pensada en exclusiva para una menstruación sostenible. Abogamos por una menstruación ecológica, libre de químicos, socialmente responsable y con productos hechos en España para que puedas vivir tu menstruación en positivo". También han pasado por allí los chicos de Blue Nature, "dedicados a guiarte por la indudable riqueza y belleza natural de la Comunidad de Madrid y sus alrededores". O Sintala design, que hacen magia: "Creamos sin talar árboles. Elaboramos muebles y objetos en madera maciza sin cortar árboles. Nuestro trabajo es sostenible, por ello utilizamos maderas provenientes de podas, recogida de árboles que han llegado al fin de su vida y restos de maderas en desuso". Por el lado de los inversores, estuvo Ibercaja "para darnos a conocer, ya que al ser un banco pequeño cuesta más"; NEPCon, una organización sin ánimo de lucro que fomenta la capacidad y el compromiso hacia la sostenibilidad, o Ecostar Natural Talents, el primer proyecto de ecoemprendimiento que promueve la puesta en marcha y la aceleración de startups enfocadas en soluciones innovadoras aplicadas a la agricultura y la silvicultura.